Investigadores de la Gendarmería Nacional, bajo las órdenes del Juzgado Federal de Eldorado, rastrean toda la provincia para dar con los responsables de la megacarga de marihuana decomisada anteayer en Salto Encantado, Aristóbulo del Valle. Creen que los poco más de cinco mil kilos de cannabis sativa eran propiedad de un cartel que opera en la zona de Colonia Mado y que sería un desprendimiento de la organización que lideraba Thierry André Polus, condenado en Misiones a cinco años y once meses de cárcel por el frustrado envío de una carga de droga a Chile.
Hasta el momento, estuvieron demorados los dos propietarios del galpón donde encontraron el estupefaciente. Fuentes del caso indicaron que no tendrían relación con los narcos, porque solo se limitaron a alquilar el inmueble.
El lugar habría sido alquilado por un hombre con tonada porteña, pero no era quien pagaba la renta. El pago corría por cuenta de un misionero.
Hay al menos cuatro sospechosos en la mira, todos de la zona del Alto Paraná y uno, en particular, cercano a Polus en sus andanzas por Misiones.
Los detectives de la GN fueron hasta Eldorado, donde confirmaron que los datos de la persona que alquiló el galpón eran falsos. No existía ni la dirección registrada.
Para la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue “el más importante e histórico secuestro de droga de nuestra gestión”.
Efectivos de la Sección Aristóbulo del Valle dependiente del Escuadrón 9 “Obera” recibieron en su guardia una denuncia anónima que daba cuenta de la existencia de un galpón donde se ocultarían cajones confeccionados para transportar droga hacia la provincia de Buenos Aires.
Inmediatamente, los funcionarios dieron aviso a la Fiscalía Federal de Oberá, que dispuso llevar a cabo tareas de investigación y vigilancia sobre el inmueble ubicado en el kilómetro 925 de la ruta nacional 14.
Como resultado de las pesquisas, los gendarmes observaron el ingreso de un camión Chevrolet con carpa cerrada y una camioneta Volkwagen Amarok con cuatro personas quienes permanecieron en el lugar por el transcurso de una hora.
A raíz de esta situación, el Juzgado de Oberá ordenó que se efectúe un allanamiento en el interior del tinglado. Allí, los uniformados detectaron 4 cajas construidas con láminas o chapas de terciado, precintadas y envueltas en film de nylon transparente.
Ante la presencia de testigos personal de la fuerza federal concretó la apertura de los cajones corroborando que se ocultaban 5.170 ladrillos que contenían “cannabis sativa”, marihuana. Arrojando un peso total de 5.173 kilos 518 gramos.
“Quiero felicitar a todos los gendarmes que venían trabajando para lograr la captura y el secuestro de tanta marihuana, que hace tanto daño a muchas familias. Los gendarmes, al lograr el objetivo, festejaron con un grito de sapucay por lo positivo que resultó todo, y yo eso también quiero festejarlo y vuelvo a felicitarlos otra vez”, dihjo Bullrich.
Por su parte, el director general de la Gendarmería Nacional, Gerardo Otero, señaló que “la marihuana secuestrada fue el trabajo más importante para toda nuestra fuerza de seguridad nacional en Misiones” y dijo sentirse “muy contento” con la labor de los efectivos.
Ahora la investigación continúa. Solo una organización de peso puede mover tal cantidad de marihuana y quieren dar con sus integrantes.
Trending
- Salud Pública recorrerá la provincia llevando los servicios de atención integral
- Obras Públicas: Mejor accesibilidad para la escuela N° 788
- Nación anunció que los presos no podrán tener celulares ni ser beneficiarios de planes sociales
- Obras públicas: Asfalto sobre calle Concepción del Uruguay
- El Salto Berrondo se renueva: Iniciarán importantes tareas de saneamiento y mejora en su emblemático lago
- En villa Cristen I se desarrollará una nueva edición de la Muni y el Mercado Concentrador en tú barrio
- Policías de Panambí recataron un oso hormiguero y lo pusieron bajo resguardo
- Cámaras de seguridad lo captaron robando en una furgoneta y la policía lo puso tras las rejas