Eliana María Krawczyk soñaba con ser ingeniera industrial, pero una tragedia familiar la llevó a cambiar radicalmente su vida. A los 35 años se convirtió en la primera submarinista de América del Sur y era la jefa de armas del ARA San Juan .
Oriunda de Oberá, Misiones, Eliana recién conoció el mar a los 21 años. La muerte de un hermano en un accidente y la de su madre por un infarto le cambiaron la vida. Se inscribió en la Escuela Naval y en 2012 se convirtió en la primera submarinista de la Argentina y de América latina. Con 35 años, era la jefa de armas del submarino.
“La reina de los mares”, la apodó su padre. Se ganó el mote, justamente, cuando se convirtió en la primera submarinista del país y la región.
La Armada dio por terminada la fase de rescate. “No habrá salvamento de personas”, dijo Balbi.
Se trata de una de las mayores tragedias en la historia de la Armada Argentina. El ARA San Juan zarpó desde Ushuaia rumbo a Mar del Plata el lunes 13 de noviembre y el 15, una explosión hizo que perdiera contacto con las bases. El vocero Enrique Balbi confirmó que ya no tratarán de rescatar a los 44 tripulantes porque no hay posibilidades de salvarlos. La siguiente fase, que se concentrará en la búsqueda del submarino, seguirá en el lecho.
Padres de familia, marinos de vocación, la primera submarinista mujer de la Argentina y un cabo primero que tenía fecha para casarse en diciembre, entre las historias que quedaron truncas por la tragedia. A continuación, uno a uno los tripulantes del ARA San Juan.
Capitán de fragata Pedro Martín Fernández.
Capitán de corbeta Jorge Ignacio Bergallo.
Teniente de navío Fernando Vicente Villarreal.
Teniente de navío Fernando Ariel Mendoza: Era el tercero en orden de mando en el buque. Nació en Concordia, Entre Ríos, estudió en la Escuela Técnica Nº 1 y después se mudó a Mar del Plata.
Teniente de navío Diego Manuel Wagner: Era oriundo de Olavarría y vive en Mar del Plata. Está casado con Carolina Viloria, con quien tiene tres hijos. El 7 de noviembre había cumplido 38 años.
Teniente de navío Eliana María Krawczyk: Tenía 35 años, es de Oberá, Misiones, y es la primera mujer en la historia argentina que alcanza ese puesto.
Teniente de navío Víctor Andrés Maroli.
Teniente de fragata Adrián Zunda Meoqui.
Teniente de fragata Renzo David Martín Silva.
Teniente de corbeta Jorge Luis Mealla.
Teniente de corbeta Alejandro Damián Tagliapietra.
Suboficial principal Javier Alejandro Gallardo: Tenía 47 años y vive en Mar del Plata con su familia. Era hincha fanático de Boca.
Suboficial primero Walter Germán Real.
Suboficial primero Hernán Ramón Rodríguez: Estaba hace más de 20 años en la Armada Argentina y era el jefe de máquinas del submarino ARA San Juan.
Suboficial primero Víctor Hugo Coronel.
Suboficial segundo Cayetano Hipólito Vargas: Era de la localidad de Angaco, San Juan. Tenía 45 años, estaba casado y tenía dos hijos varones.
Suboficial segundo Roberto Daniel Medina: Nació en Atocha, Salta, pero se trasladó a Buenos Aires cuando terminó el colegio para entrar en la Armada. Amplia experiencia en maniobras marítimas de patrulla en el Atlántico. El 8 de noviembre habló con su familia por última vez.
Suboficial segundo Hugo Arnaldo Herrera.
Suboficial segundo Víctor Marcelo Enríquez: Era de Salta, tenía 37 años y dos hijas de 5 y 11 años.
Suboficial segundo Ricardo Gabriel Alfaro Rodríguez: Estaba a cargo de la cocina. Era sanjuanino y tenía 37 años. Vivía con su esposa y su hijo en Mar del Plata.
Suboficial segundo Luis Marcelo Leiva.
Cabo principal Jorge Ariel Monzón: Nació en Caseros y estaba casado. Tenía una hija que se llama Abril, a la que definía como “el orgullo de la familia”, en su cuenta de Facebook.
Cabo principal Jorge Eduardo Valdez: También era de Salta, aunque se había mudado a Buenos Aires para ejercer su carrera. Vivía con su familia en Mar del Plata.
Cabo principal Mario Armando Toconás: Nació en la localidad de Sierra Grande, Río Negro, pero vivía con su familia en Mar del Plata. Un hijo de 8 años y una esposa embarazada de cuatro meses componían su familia. Integraba la Armada desde hacía 13 años.
Cabo principal Franco Javier Espinoza: Tenía 33 años y una hija de 5. Formaba parte de la tripulación del submarino desde hacía más de cinco años. Su familia es de Jujuy, pero él vivía en Mar del Plata.
Cabo principal Jorge Isabelino Ortíz.
Cabo principal Luis Esteban García: Nació en Tucumán, estaba casado con Gabriela Acosta y tenía dos hijos.
Cabo principal Sergio Antonio Cuellar.
Cabo principal Fernando Gabriel Santilli: El día que la armada confirmó que había habido una explosión, la esposa del submarinista, Jesica Gopar, publicó un mensaje de despedida en Twitter: “Adiós Amor”. Estaban juntos hacía 13 años y tienen un bebé.
“Fernando es un padre maravilloso. Mi compañero de todo. Cuando caí, él me levantó. Siempre nos separo el trabajo. Fragata libertad, Francia por 5 meses y ahí siempre por 13 años juntos. Respiro por él. Que no se termine la búsqueda. Te necesito en casa”, expresó Gopar en otro mensaje.
Cabo principal Alberto Ramiro Arjona: Nació en Campo Quijano, Salta. Tenía 32 años, estaba casado y era padre de dos hijas. Junto a su familia, vivía en Mar del Plata desde hacía un década.
Cabo principal Enrique Damián Castillo.
Cabo primero Luis Carlos Nolasco: Nació en Salta, ingresó en la Armada en 2007 y vivía en Miramar. Tenía dos hijas, de 4 y 7 años.
Cabo primero David Adolfo Melián: Se contactó por última vez con su familia dos semanas antes de que el ARA San Juan zarpara. Nació en Santiago del Estero, tenía 30 años y ocho hermanos.
Cabo primero Germán Oscar Suárez.
Cabo primero Daniel Alejandro Polo.
Cabo primero Leandro Fabián Cisneros.
Cabo primero Luis Alberto Niz: Tenía 25 años y fue mejor promedio el año pasado en el curso de submarinista. Tenía fecha para casarse el 7 de diciembre con la cabo primero música Alejandra Morales. Era de Buenos Aires.
Cabo segundo Federico Alejandro Alcaraz Coria: Nació en El Volcán, San Luis, tenía 27 años y hacía un año que era maquinista del ARA San Juan.
Cabo segundo Aníbal Tolaba.
Debe estar conectado para enviar un comentario.