En lo que va del año, más de cien familias se instalaron en espacios públicos y privados de la ciudad de Oberá, lo que grafica la difícil situación socioeconómica por la que atraviesa un amplio sector de la comunidad.
Asimismo, la toma de terrenos deriva en acciones judiciales que generan mayor tensión entre las partes, roces y hasta enfrentamientos con los vecinos o propietarios de los predios usurpados.
En ese contexto, el Ejecutivo y el Concejo Deliberante acordaron la donación de un terreno municipal a favor de la Liga Interprofesional de Fútbol Amateur (Lifa) para la construcción de canchas de fútbol. Tal como lo estipula la Carta Orgánica, la cuestión debe tratarse en audiencia pública, prevista para el miércoles, aunque la misma no es vinculante y el Deliberativo tiene la potestad de decidir al respecto.
Según pudo averiguar El Territorio, entre los ediles habría consenso para aprobar la donación. En tanto, otras voces alertaron sobre una presunta incompatibilidad, puesto que varios concejales son socios de la Lifa, entre ellos el presidente Ariel Chaves. Asimismo, hay funcionarios del Ejecutivo que militan en la citada liga, como el propio intendente Carlos Fernández.
Al respecto, Ramón Barboza, presidente de la comisión vecinal de Villa Ruff, calificó la iniciativa como “una aberración que beneficia a los amigos del poder”.
Como contrapartida, recordó que “desde hace años venimos luchando por títulos de propiedad para los vecinos del barrio y no tenemos respuestas. Es indignante que le donen una tierra a una liga de la que ellos son socios, siendo que el sector más humilde no tiene respuestas. El intendente por un lado desoye nuestro pedido y por el otro dona tierra a un privado”.
Fijar prioridades
En tal sentido, el reconocido dirigente vecinal anticipó que el miércoles varios vecinos asistirán a la audiencia pública para expresarse al respecto. Además, destacó la predisposición de la ministra de Derechos Humanos, Lilia Marchesini, quien la semana pasada se interiorizó de la situación que atraviesan en Villa Ruff.
Por su parte, la Defensora del Pueblo, Patricia Nittmann, anticipó que no participará de la audiencia pública por la donación a la Lifa porque “solicité información al Ejecutivo y aún no la obtuve”, al tiempo que opinó: “Me parece que se deberían fijar prioridades en base a la necesidad de los sectores más humildes”.
Días atrás, luego de la toma de un terreno privado a metros de la Escuela 927, el secretario de Desarrollo Humano, Rafael Marques Da Silva, reconoció que “Oberá tiene muchísimos problemas porque no tenemos suficiente espacio para solucionar todos los problemas de tomas que hay”.
Por Daniel Villamea – territoriodigital