• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El premio «Joven Empresario Misionero 2018» lo trajo un Obereño

by admin
17/12/18
in Inicio, La Region, Oberá
0
Tacuru Lab - Foto Redes soaciales

Tacuru Lab - Foto Redes sociales

Tacuru Lab - Foto Redes soaciales
Tacuru Lab – Foto Redes sociales

Es el diseñador industrial Facundo Argañaras (28), uno de los propietarios de Tacuru Lab, un estudio de diseño y producción de prototipos de la Capital del Monte.

El premio le fue otorgado en el marco de un concurso de la Confederación Económica de Misiones (CEM) con el fin de promover la capacidad competitiva, la innovación y el fomento de empleo, entre otros puntos.

Así, será el único representante de la provincia en la premiación nacional organizada por el área juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en marzo del año próximo.

“Estábamos expectantes, ya que eran treinta participantes finalistas. Primero nos dieron una mención en desarrollo tecnológico y después el premio final”

acuru Lab

Sobre la empresa que desarrolla con su socia, la también diseñadora industrial Gisel Kleiven, explicó que “es una fábrica y estudio de diseño, que desarrolla prototipos a partir de tecnologías de fabricación digital. Hay una serie de máquinas que se mueven por computadoras y que, trabajando en conjunto, se puede hacer casi cualquier cosa”, afirmó.

Para Argañaras, el premio les permitirá hacer conocer la marca en la provincia y, principalmente, hacer saber que este tipo de trabajos se pueden realizar en Misiones.

acuru Lab
Sobre la empresa que desarrolla con su socia, la también diseñadora industrial Gisel Kleiven, explicó que “es una fábrica y estudio de diseño, que desarrolla prototipos a partir de tecnologías de fabricación digital. Hay una serie de máquinas que se mueven por computadoras y que, trabajando en conjunto, se puede hacer casi cualquier cosa”, afirmó.
Para Argañaras, el premio les permitirá hacer conocer la marca en la provincia y, principalmente, hacer saber que este tipo de trabajos se pueden realizar en Misiones.
“Empezamos hace dos años y fuimos evolucionando. Primero empezamos como FabLab, donde la gente podía hacer su propio proyecto y prototipo. Pero fuimos cambiando y ahora nos ocupamos más que nada del servicio de diseño, es decir, nosotros hacemos todo el desarrollo y también la producción”, detalló Kleiven.
Ambos profesionales dieron un crecimiento sostenido en poco tiempo al espacio, sustentados en la decisión de potenciarlo a partir de la inversión, que en este rubro está aparejado a la adquisición del equipamiento tecnológico que también se desarrolla en el mundo.
“Tenemos cinco máquinas, una de cortado laser que nos permite trabajar con otro tipo de materiales como cuero, madera, telas, papel; otra para maderas más duras e impresoras 3D. Las máquinas las fuimos adquiriendo con nuestro esfuerzo y recibimos un crédito del Fondo Semilla, que nos dio mayores posibilidades. La idea es enfocarnos en el ámbito turístico, expandirnos en la provincia y hacer conocer nuestro trabajo”, señaló Kleiven.

“Empezamos hace dos años y fuimos evolucionando. Primero empezamos como FabLab, donde la gente podía hacer su propio proyecto y prototipo. Pero fuimos cambiando y ahora nos ocupamos más que nada del servicio de diseño, es decir, nosotros hacemos todo el desarrollo y también la producción”, detalló Kleiven.

Ambos profesionales dieron un crecimiento sostenido en poco tiempo al espacio, sustentados en la decisión de potenciarlo a partir de la inversión, que en este rubro está aparejado a la adquisición del equipamiento tecnológicoque también se desarrolla en el mundo.

“Tenemos cinco máquinas, una de cortado laser que nos permite trabajar con otro tipo de materiales como cuero, madera, telas, papel; otra para maderas más duras e impresoras 3D. Las máquinas las fuimos adquiriendo con nuestro esfuerzo y recibimos un crédito del Fondo Semilla, que nos dio mayores posibilidades. La idea es enfocarnos en el ámbito turístico, expandirnos en la provincia y hacer conocer nuestro trabajo”, señaló Kleiven.

#primeraEdicion

Tags: 2018obereño emprendorobereño ganadortacuryu lab
Previous Post

San Juan: Un hombre violó a una beba y se excusó “No sé qué me pasó, estuve mal”

Next Post

La Policía de San Vicente investiga un intento de homicidio: Hay un detenido

Next Post
La Policía de San Vicente investiga un intento de homicidio: Hay un detenido

La Policía de San Vicente investiga un intento de homicidio: Hay un detenido

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.