El proyecto de Escuelas Itinerantes de Turismo Comunitario es una propuesta llevada a cabo por el Ministerio de Turismo de la provincia. La tecnicatura con Orientación en Turismo Comunitario está destinada a todos los pueblos guaraníes de la provincia.
Hasta el momento, se estima la participación de más de 20 comunidades distribuidas en cinco localidades misioneras: Iguazú, El Alcázar, San Ignacio, Ruiz de Montoya y Aristóbulo del Valle, según consignó Santiago Escobar, secretario del Consejo de Caciques de Asuntos Guaraníes, en diálogo con El Territorio.
La escuela itinerante tiene por objetivo ofrecer una propuesta pedagógica definida para capacitar a los jóvenes mbya en el desarrollo de competencias laborales que les permitan ingresar y operar en el mundo del trabajo relacionado con la actividad turística.
De su lado, Viviana Bacigalupo coordinadora pedagógica del proyecto, señaló en Radioactiva: “Se trata de ver una alternativa al turismo convencional, ya que cada vez hay más visitantes que no solamente vienen a conocer lugares bonitos y sacar fotos, sino también quieren aprender la cultura del lugar, interactuar con las personas y tener una experiencia de un tipo más vivencial”.
Por otro lado, “se intenta atender a un derecho constitucional que es la educación, ya que la propuesta de una escuela itinerante va a formar técnicos especializados en turismo comunitario”, agregó la coordinadora.
“Que lo guaraníes reciban instrucción y que ellos mismos capaciten a su pueblo es muy significativo para nosotros”, reflejó Escobar. “La preparación es muy importante, porque ahí se busca la articulación e interrelación de conocimientos”, continuó.
Con las escuelas itinerantes se busca promover la autogestión y el desarrollo de las actividades relacionadas con el turismo comunitario, con el fin de propiciar una mejor calidad de vida para las comunidades y fomentar una actividad turística que resulte económica, social y ambientalmente sostenible, para que la actividad se constituya como una herramienta para la valoración del patrimonio cultural del pueblo guaraní.
Es una nueva forma de gestionar el turismo con una modalidad asociativa en la que se van articulando cadenas de pequeños emprendimientos.
“La idea es que las propias comunidades enseñen su cultura y, mediante eso, generen ingresos para un fondo comunitario en común para que la comunidad lo destine en lo que necesite”, consignó Bacigalupo.
Metodología
El programa tiene 14 módulos de contenido independiente, pero articulados entre sí, con una duración de 58 semanas. “Esto quiere decir que pueden comenzar en cualquier momento y módulo”, señaló la especialista. “También pueden estudiarse individualmente, por lo que la certificación sería parcial en un módulo específico”, agregó.
“Hay muchos emprendimientos que están surgiendo en comunidades que quieren comenzar con el turismo comunitario”, destacó Bacigalupo. Entonces los docentes irían a la comunidad a brindar las capacitaciones y cada módulo estará integrado por un profesional de la etnia y uno no mbya, ambos protagonistas y responsables del armado y el desarrollo de la clase. Porque “trabajamos desde una perspectiva intercultural bilingüe”, continuó.
Luego de varios encuentros, la capacitación quedará a cargo de un entrenador local de la misma comunidad con la que van a seguir trabajando varias semanas para poder practicar, analizar y tomar decisiones para apropiarse de lo que el módulo representa. “No es que la cultura tenga que adaptarse a las ideas y las formas de trabajar nuestra, sino al contrario. Queremos construir juntos las herramientas necesarias para poder desarrollar esta actividad de manera sustentable para la comunidad guaraní”, expresó la coordinadora Bacigalupo.
En consonancia, el secretario del Consejo de Caciques destacó que el proyecto de las escuelas itinerantes “tiene que ver con una articulación entre los que son de la aldea y los que no pertenecen a la comunidad”.
Además resaltó: “Es importante la capacitación porque nosotros tenemos los conocimientos necesarios para transmitir acerca de nuestra historia y cultura guaraní, así como la capacidad para hacerlo. Pero es necesaria la capacitación, ya que mediante los cursos aprendemos a manejar los recursos y a tratar con los turistas».
Las comunidades originarias de Iguazú fueron las pioneras en este formato turístico. Se trata de un emprendimiento turístico autogestionado que comenzó a funcionar en marzo de 2012 dando autoempleo a 17 jóvenes de la tekoa Yryapu, vecina al Parque Nacional Iguazú y ubicada sobre la ruta que conecta al centro urbano con las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas del mundo.
-elterritorio
Relacionado