• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

ESTE LUNES COMIENZAN A INSCRIBIR A LOS ALUMNOS PARA EL CICLO LECTIVO 2021

by admin
01/11/20
in Educación, Misiones
0
Misiones: piden que se declare la emergencia educativa en todos los niveles

Las inscripciones para el ciclo lectivo 2021 comenzarán el próximo lunes 2 de noviembre y se extenderán hasta el 4 de diciembre del corriente año, con la amenaza del coronavirus más presente que nunca en la provincia, surge la incógnita de cómo se encararán las mismas tratando de evitar las aglomeraciones en los establecimientos escolares.

Alberto “Colita” Galarza, presidente del Consejo General de Educación, indicó que “la idea es que las inscripciones se hagan de manera virtual, toda la documentación se solicitará vía online, para evitar la aglomeración y las largas colas que suelen suceder durante las inscripciones, fundamentalmente en el primer año” tanto de la primaria como de la secundaria “porque debemos seguir cuidándonos entre todos”.

“Ayer salió la resolución 156 del Ministerio Educación de la provincia, que establece los lineamientos para la acreditación y la promoción. Estábamos esperando esa resolución y nos reunimos con el Consejo General de Educación para adherirnos a la resolución ministerial, que nos faculta a seguir dictando normas para adecuar este fin de año en este contexto especial de la pandemia“.

En ese sentido, “estamos desarrollando una libreta online para que los estudiantes tengan en su casa, de la misma manera que se estuvieron comunicando con sus docentes con la plataforma Guacurarí o por la vía de Whatsapp, y puedan recibir sus calificaciones de manera virtual“.

Así, más allá de cómo se resolverán las promociones escolares, Galarza insistió en que “la obligación de la escuela es que ningún alumno debe quedar fuera del sistema educativo, las escuelas deben garantizarle a los inscriptos que están en sus instituciones el paso al año subsiguiente. En cuanto a los casos en que los chicos se quieren cambiar de escuela, eso lo podemos hacer de manera virtual, pero va a quedar supeditado a las vacantes que haya de acuerdo al espacio físico de cada una de las instituciones”.

“Estamos expectantes de que todo esto lo podamos desarrollar de manera virtual, que no sea necesaria la presencialidad y toda la documentación que se acredite de manera virtual luego se podrá, de ser necesario, pedir de manera material la documentación“, dijo Galarza.

De esta manera, el presidente del Consejo General de Educación indicó que “está previsto el comienzo de las inscripciones a partir del lunes 2 de noviembre“, aunque aún resta unificar la modalidad en cada institución: “Estamos pidiendo una reunión mañana con todos los supervisores para establecer bien este sistema“.

“Además hay varios temas en la agenda, por ejemplo los estudiantes de sexto grado de la primaria también deben deben elegir el abanderado, en secundaria también tenemos que elegir abanderados, y bueno eso es un ritual de la escuela que en este tiempo queremos hacer todo de manera virtual. Salvo que en algún momento las condiciones epidemiológicas lo permitan, de ser así se haría de manera presencial, pero por ahora toda la planificación es para hacer todo, incluso la elección de abanderado, de manera virtual“, explicó.

“Vamos a calificar a los estudiantes”

Respecto a la implementación de la libreta de calificaciones en este año tan particular, Galarza comentó que “no hemos cambiado el régimen académico, con lo cual toda la normativa que estaba de alguna manera suspendida por la prioridad del COVID, de no calificar en este tiempo de pandemia, hoy frente a la expedición de estas circunstancias estamos pensando en la necesidad de calificar y el régimen académico nuestro obviamente establece la calificación numérica”.

“Vamos a calificar a los estudiantes de acuerdo a lo que fue evaluando el docente, por eso decíamos siempre a principio de esta pandemia que la evaluación los docentes la estaban haciendo, que lo que no estaban haciendo era la asignación de la valoración numérica”, detalló.

“La evaluación fue un proceso formativo que se fue dando durante todo el año. Hoy en virtud del régimen académico en la primaria será por bimestre, en la secundaria será por trimestre y en superior será por cuatrimestre, pero habrá que calificar y se cerrará cada una de las áreas de conocimiento que tienen los estudiantes“, continuó.

Mesas de exámenes

En cuanto a los chicos que adeudan materias y si habrá fecha de mesas de examen antes de diciembre, Galarza contó que “en ese sentido creo que dimos una buena estrategia y estamos muy contentos con el resultado. A principio de año había más o menos 13.000 estudiantes que adeudan materias, y de esos logramos que 8.000 pudieran regularizar en las tres mesas anteriores que tuvimos“.

“Tuvimos una de mayo, otra en agosto, y en esas mesas los estudiantes pudieron regularizar muchísimas materias y lo pudieron hacer a distancia. Ahora la mesa de diciembre va a estar abierta, estamos determinando todavía un poco la fecha para que se haga entre noviembre y diciembre. Estamos con indicadores muy altos de abandono y deserción, entonces creemos que el poder regularizar la materia les ayuda a sostener su trayectoria educativa“, indicó.

Por otro lado, uno de los mayores inconvenientes durante la pandemia se dio con las prácticas del nivel superior de educación y formación técnica. “No se puede certificar la competencia de un técnico si no la pudo poner a prueba en el ámbito real de trabajo, entonces este tiempo de aislamiento nos complica en ese sentido“, explicó Galarza.

“La gran dificultad que tenemos en el caso de la educación técnica, tanto secundaria como superior, son las prácticas profesionalizantes. En el caso de la educación secundaria hay 200 horas de práctica profesionalizante que establece la Ley Nacional de Educación Técnica Profesional, que estamos teniendo dificultades de poder hacerlas porque el desafío que se planteó Misiones es que se puedan hacer fuera del ámbito escolar“, lamentó “colita”.

“Habíamos hecho acuerdo con muchas empresas, son más o menos 1.600 los estudiantes que tenemos en el consejo, más 200 estudiantes que están en la gestión privada, son un poco más de 1.800 estudiantes que seguramente vamos a tener que extender este puente temporal para que ellos puedan -apenas se den las condiciones epidemiológicas- terminar sus prácticas profesionalizantes“, conitnuó.

Clases en 2021

Por otra parte, el presidente del Consejo General de Educación se refirió acerca del inicio de las clases 2021: “Todavía no fijamos la fecha de inicio de clases, pero sí estamos discutiéndolo, la idea es que podamos cerrar con los chicos que no pudieron conectarse. En primaria tenemos aproximadamente el 10%, en secundaria creemos que estamos en una cifra muy similar con características distintas”.

“Nos damos cuenta que hay chicos que están desconectados, así que hay que ver primero cómo lo recuperamos. Creemos que por ahí un poco antes de marzo podríamos estar iniciando este proceso de recuperación de los estudiantes y después sí ver cuándo arrancamos con las clases formales, dependemos también un poco de la cuestión epidemiológica”.

Por ello, y siguiendo el lineamiento del Gobierno provincial, todo indica que las clases presenciales no regresarían hasta estar garantizadas las condiciones sanitarias. “Tenemos que creer en la ciencia, tenemos que creer en los científicos que están evaluando la situación de la circulación del virus, y cuando ellos nos den el ok, nosotros estamos preparados para volver a la presencialidad”.

Finalmente, Galarza destacó que más allá de las expectativas de volver a la presencialidad, “sabemos que no se perdió un año, creo que aprendimos mucho en este año, y me parece que la familia, nosotros, los funcionarios del Gobierno, los docentes, tenemos que poner en valor este año de aprendizaje”.

Tags: coronavirus apostoles misionescoronavirus en misiones casos hoycoronavirus en misiones hoy 30 de abrilcoronavirus en misiones hoy parte epidemiologicocoronavirus en misiones infectadoscoronavirus en misiones último momentocoronavirus misiones alemcoronavirus misiones andresitocoronavirus misiones argentinacoronavirus misiones argentina hoycoronavirus misiones casoscoronavirus misiones casos hoycoronavirus misiones clasescoronavirus misiones eldoradocoronavirus misiones hoycoronavirus misiones mapacoronavirus misiones montecarlocoronavirus misiones nuevos casoscoronavirus misiones oberacoronavirus misiones onlinecoronavirus misiones parte epidemiologico coronavirus misiones paraguaycoronavirus misiones posadascoronavirus misiones puerto ricocoronavirus misiones san vicentecoronavirus posadas misiones hoycovid 19 en misiones hoycovid 19 misionescovid 19 misiones hoycovid obera misionescovid positivo misionesdiario de obera misiones policialesdiario noticias de obera misionesdiario obera onlineen obera misionesmisiones coronavirus fase coronavirus misiones garupamisiones coronavirus permisosmisiones covid appmisiones covid informemisiones salesianas coronavirusnoticia de oberanoticias actuales de obera misionesnoticias de canal 5 obera misionesnoticias de hoy en obera misiones noticias de hoy en oberanoticias de hoy obera misionesnoticias de la calle oberanoticias de la calle policiales oberaNoticias de oberanoticias de obera de hoynoticias de obera misionesnoticias de obera misiones onlinenoticias de obera misiones policialesnoticias de obera policialesnoticias de obera ultimo momentonoticias de ultimo momentonoticias en oberanoticias en obera misionesnoticias infobae oberanoticias oberanoticias obera onlinenoticias policiales de hoy en obera misiones noticias de obera hoyNOTICIAS POLICIALES DE OBERAnoticias policiales de obera de hoynoticias policiales de obera hoynoticias policiales de obera ultimas horasnoticias policiales obera hoynoticias recientes de obera misionesnotisias de obera misionesobera es noticiaobera insideobera inside de hoyobera noticiaobera noticiasobera online noticiasobera online policialespoliciales de oberaportales de noticias de obera noticias de hoy de obera misionesultimas noticias de oberaultimas noticias de obera misionesultimas noticias policiales de oberaultimas noticias policiales de obera misionesvolver a misiones coronavirus
Previous Post

Falleció en el Hospital Samic De Oberá el hombre que fue apuñalado semanas atrás en San Vicente

Next Post

Nicolás Trotta: “El objetivo es que en marzo haya clases en todo el país”

Next Post
Nicolás Trotta: “El objetivo es que en marzo haya clases en todo el país”

Nicolás Trotta: “El objetivo es que en marzo haya clases en todo el país”

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.