Se habilita el servicio de transporte internacional terrestre de pasajeros entre Argentina y Brasil
La medida regirá a partir de la hora 0 de este sábado 18 de diciembre. Darío Skrabiuk, propietario de Río Uruguay, dialogó al respecto con FM de las Misiones.
Luego de una reunión bilateral realizada este viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta la reciente apertura de fronteras entre ambos países se acordó el reinicio de la actividad del transporte internacional terrestre de pasajeros entre Argentina y Brasil a partir de la hora 0 del sábado 18 de diciembre a través de los corredores seguros entre ambos países que hasta el momento son “Centro de Frontera Paso de los Libres – Uruguayana; Centro de Frontera Iguazú – Puente Internacional Tancredo Neves; Bernardo de lrigoyen – Dionisio Cerqueira y Santo Tomé – São Borja”. De habilitarse más corredores, Argentina lo notificará y estos quedarán automáticamente incluidos en el acuerdo.
Al ser consultado por la FM 89.3 Santa María de las Misiones acerca de cuál será la modalidad a aplicar, Darío Skrabiuk, propietario de Río Uruguay, manifestó que “al estar autorizados los servicios las burbujas no serán necesarias, pero como es una cosa muy reciente tenemos que analizar bien cómo es y en base a eso recién veremos cómo se va a hacer”.
En cuanto a la rentabilidad del servicio, el empresario aseguró que ellos necesitaban antes que nada “la apertura, gracias a Dios se logró y ahora vamos a ponernos a ver cómo hacemos para que la cosa funcione. Lo importante es que ya los corredores seguros están abiertos”.
A pesar de que la habilitación es a partir de la hora 0 de este sábado, Skrabiuk aseveró que primero “vamos a ordenar” y dio como ejemplo el servicio entre Ciudad del Este (Paraguay) y Argentina que “se autorizó a comienzos de diciembre y recién ahora empezaron los servicios y bueno con Brasil se habilitó ahora y hay que reconfirmar todos los servicios y recién ahí empezar a funcionar. Primero hay que ordenar. Estuvimos dos años parados y prácticamente hay que empezar de vuelta todo”.
Según el acta de acuerdo, “la delegación argentina informó su intención de reanudar los servicios en la fecha mencionada”, mientras que la brasileña informó que los retomará recién “a partir de las comunicaciones formales que efectúe cada transportista, acompañadas de los correspondientes esquemas de horarios de las líneas al organismo de aplicación”.
En cuanto a los requisitos de ingreso a la Argentina, se estableció entre otros puntos que los extranjeros no residentes “deberán haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de la fecha de ingreso”, lo que deberá ser consignado en la declaración jurada exigida por la Dirección Nacional de Migraciones. Se entenderá por esquema completo al definido por las autoridades sanitarias del país de vacunación.
Además deberán contar con una prueba de PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje, poseer un seguro de salud COVID-19 con coberturas de servicios de internación, aislamiento y traslados sanitarios.
A modo de excepción podrán ingresar al país los extranjeros no residentes no vacunados contemplados en los supuestos de la Resolución N° 2948 de fecha 9 de noviembre de 2021, del Ministerio de Salud argentino.
Finalmente, “aquellos ciudadanos argentinos y extranjeros residentes en el país que no cuenten con esquema de vacunación completo se les permitirá el ingreso pero deberán
realizar cuarentena y hacerse un test de PCR al séptimo día de su arribo al país, cuyo resultado deberá ser negativo como condición de finalización del aislamiento obligatorio”.
Además, en el acuerdo se establecieron los parámetros operativos, las obligaciones para los operadores de transporte, las condiciones para la continuidad de los servicios, la renovación de los permisos complementarios de las empresas argentinas, la no aplicación de sanciones, la ampliación del plazo del test de PCR para los tripulantes y otros asuntos.
primera edición