• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mesa de dialogo con empresarios y gremios para nuevo acuerdo de precios y salarios

by admin
21/03/22
in Economía
0
Mesa de dialogo con empresarios y gremios para nuevo acuerdo de precios y salarios

An employee marks the price ona bag of yerba mate (herb) in a small market in Buenos Aires on April 16, 2019, day in which the official statistics agency will announce the inflation rate of March. - President Mauricio Macri will announce on April 17 anti-inflationary measures to reactivate the economy in recession-hit Argentina. (Photo by Juan MABROMATA / AFP)

Sentará el martes a empresarios y gremios en la apuesta de anclar expectativas y anticipa sanciones para los empresarios que no cumplan los acuerdos de precios. La CGT rechaza un nuevo acuerdo de precios y salarios.

Anclar expectativas en un escenario jaqueado por la creciente inflación y forzar un compromiso efectivo del sector empresario para contener la suba de los precios de los alimentos. Con ese doble objetivo, bastante cuesta arriba, el Gobierno convocó a reactivar desde el martes una mesa de diálogo sectorial con la participación de representantes sindicales, empresarios y de la economía popular.

La iniciativa oficial, lanzada en el marco del paquete de anuncios del presidente Alberto Fernández en lo que él mismo denominó como la «guerra» contra la inflación, comenzó a activarse en parte en contactos informales durante el fin de semana y buscará tomar forma desde mañana con el llamado formal a la ronda de encuentros.

Sin anticipar los detalles de la estrategia, desde la Casa Rosada deslizaron que la apuesta central de la convocatoria se concentra en la necesidad de contener la aceleración de la inflación de las últimas semanas y garantizar para ello un compromiso más firme del sector empresario para no repetir la experiencia del año pasado con el fracasado acuerdo de precios y salarios.

En buena medida la advertencia que formuló ayer el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, apuntó a ese propósito. El Gobierno va a «actuar con el peso de la ley» sobre los sectores que en las últimas semanas implementaron remarcaciones y que van a exigir a los empresarios «que retrotraigan los precios que no tienen justificación», aseguró el funcionario en declaraciones radiales.

Y añadió: «Vamos a trabajar cadena por cadena. Vamos a comparar la estructura de costos con los datos que informen los empresarios y conformar una mesa de trabajo. Somos un gobierno de diálogo, pero si vemos que del otro lado no encontramos una respuesta adecuada, y hay excusas o prácticas especulativas, vamos a actuar con el peso de la ley». En ese sentido, Kulfas remarcó la posibilidad de recurrir a «Ley de Abastecimiento, la Ley de Defensa a la Competencia y otros mecanismos para cuidar a los consumidores».

También desde la conducción de la CGT reclamaron que la nueva convocatoria al diálogo lanzada por el Gobierno se enfoque en la contención de precios. «No queremos otro acuerdo de precios y salarios, eso está gastado en la Argentina», anticipó Antonio Caló, el titular de la UOM y referente cegetista, al subrayar el planteo que la central obrera llevará a la discusión con el Gobierno y los empresarios.

Caló, en declaraciones a Radio Rivadavia, remarcó que el eje de las conversaciones tiene que centrarse en los precios y advirtió que «si algún empresario no cumple lo que acuerda habrá que sancionarlo». «Los trabajadores siempre vamos detrás de los precios, nunca le podemos ganar. De una vez por todas tenemos que tratar de corregir esto, no puede ser que (los empresarios) pongan los precios que quieran», apuntó.

En sintonía, Pablo Moyano, de Camioneros, pidió que «ojala que los anuncios sean el inicio para poder frenar este flagelo de la inflación», y evaluó que «hay un crecimiento en la actividad económica» pero que «no alcanza» sin un control de los precios «sobre todo en los productos de la canasta familiar. «El movimiento obrero va a aportar todo lo necesario que se pueda superar este momento tan sensible para los trabajadores. Vamos a estar ahí acompañando al Presidente», indicó el hijo de Hugo Moyano al tiempo que en la CGT aguardan conocer «en profundidad» las medidas que prepara el Ejecutivo en su estrategia antiinflacionaria.

Fuente, El cronista

Previous Post

La Secretaría de Estado de Energía, realizará un Seminario de Eficiencia Energética para las Industrias Misioneras

Next Post

POSADAS: Familiares y policías buscan a Thiago Esteban Cuella, de 12 años

Next Post
POSADAS: Familiares y policías buscan a Thiago Esteban Cuella, de 12 años

POSADAS: Familiares y policías buscan a Thiago Esteban Cuella, de 12 años

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.