MISIONES NOS IMPORTA
 MISIONES NOS IMPORTA
Economía

El dólar cotiza este lunes 2 de mayo a $114,25 para la compra y a $120,25 para la venta

Compartí en tus Redes

Por su parte, el dólar blue inicia a $197,50 para la compra y a $200,50 para la venta en la City porteña. En la jornada anterior, bajó $3,50 luego de sumar casi $10 en dos días en los que alcanzó el mayor valor desde fines de febrero.

En consecuencia, la brecha con el mayorista se ubica en 73,14%.

A continuación, una por una, las cotizaciones de las distintas opciones para operar en dólares a las que puede accederse en la Argentina.

Dólar ahorro o solidario

El dólar solidario o ahorro opera a $198,41. Con la suba de los financieros, volvió a convertirse en la opción más barata del mercado para acceder a dólares, aunque tiene cupo mensual de US$200 por persona.

Se trata de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 35% en concepto de anticipo de Ganancias.

Este es el valor con el cual hay que guiarse a la hora de adquirir divisas para el ahorro o bien para realizar transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior.

El dólar solidario avanzó 3,1% en marzo, luego de subir 2,05% en febrero y 2,3% en enero. En el primer trimestre, la cotización se incrementó 7,7%.

Dólar mayorista o comercial

En el segmento mayorista, el dólar comercial se negocia a $115,80, cuarenta y nueve centavos por encima del cierre anterior.

A lo largo de abril, el ajuste alcanzó el 3,87% y en lo que va del año sube un 12,26%.

El Banco Central (BCRA) finalizó la rueda de este viernes con compras por US$10 millones y acumuló un saldo positivo de US$174 millones en abril.

monetaria había adquirido US$275 millones, el mayor número desde julio de 2021. El saldo de febrero había sido negativo, con ventas netas por US$190 millones. Mientras en enero había cerrado con ventas por US$130 millones.

En marzo el tipo de cambio mayorista aceleró el ritmo y subió 3,31%. A lo largo del primer trimestre de 2022, aumentó un 8,07%.

En 2021, había sumado un alza de 22,1%. Desde diciembre, el BCRA comenzó a deslizar más rápidamente el dólar oficial, que había usado como ancla para la inflación casi todo el año pasado.

Fuente. TN
Compartí en tus Redes