Bajo la consigna «Impulsando y fortaleciendo el Desarrollo del Turismo Rural», este miércoles dio inicio el II Foro de Turismo Rural del Litoral y II Encuentro de Grupos del NEA de Cambio Rural organizado en conjunto entre el Ministerio de Turismo y el INTA, con el auspicio de los ministerios de Economía y de Turismo y Deportes de la Nación, y el aporte de los municipios de Oberá, Guaraní, Gral. Alvear, Campo Ramón y Campo Viera.
El Ministro de Turismo, José María Arrúa se expresó sobre la importancia de este evento que sirve para «hacer visible este segmento de turismo rural con el que tan bien nos está yendo en la provincia, que ha sido uno de los que más ha crecido en este tiempo de la post pandemia donde el misionero quería elegir lugares diferentes y atractivos con contacto con la naturaleza, que tengan experiencias turísticas que las podemos hacer en las chacras misioneras». indicó Arrúa. El ministro aseguró que «esta articulación público-privada, Provincia-Nación-municipios, hace que se fortalezca el sector y que podamos estar hoy en esta realidad».
9:00 hs: III Disertación: Experiencia de la Red de Turismo de Coronel Suárez. Lic. Julieta Colonella.
9:15 hs. IV Disertación: Construcción de producto turístico como eje de desarrollo local. Lic. Marina Monje.
9.30 hs. V Disertación: Turismo Rural Comunitario, experiencias exitosas. Marina Guastavino, Coordinadora de la Red Nacional de Turismo Rural, INTA.
9:50 hs. Break.
10:10 hs. Trabajo grupal: Taller Gestión de emprendimientos. CPN Mgter. Roberto Saenz. EE Colonia Benítez INTA
10:30 hs. Plenario
12:30 hs: almuerzo
14:00 hs a 18hs : Visitas a Emprendimientos Turísticos:
Circuito 1- Campo Ramón: El Bonito – Cooperativa El Colono – Chacra Filipin. Merienda
Circuito 2 – Guaraní: La Victoria Chacra – Nuestra Chacra. .
Circuito 3 – Campo Viera: Pedro y Maria – Doña Irma.
Circuito 4 – Alvear: Paraje Los Indios – Granja La Lechuza.