• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Argentina en 2023 perdió protagonismo en el mercado de exportaciones

by admin
25/09/23
in Economía
0
Argentina en 2023 perdió protagonismo en el mercado de exportaciones

La Argentina viene perdiendo participación en el comercio internacional. La sequía de este año profundizó la tendencia y el 2023 el país representará alrededor del 0,25% en el total de exportaciones de bienes y servicios en todo el mundo que rondará los US$ 32 billones. Será el ratio más bajo de la historia ya que ese valor fue algo superior a 0,30% en los últimos recientes años mientras que superó 0,40% a inicios de este siglo, alcanzó 0,80% en 1960 y llegó a 2,5% en 1940, según datos de la consultora DNI.

El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba , firmado por Ariel Barraud, Martina González y Tania Paladini, que establece que la mayor participación argentina en la exportación de bienes y servicios mundial se registró en los “mejores años de la Convertibilidad” (1996 a 1998) con un máximo de 0,46%.

Argentina ocupó el puesto 11 en el ranking mundial de exportadores.

Pérdida de posiciones

“Por donde se mire hay caídas”, sostiene Elizondo y detalla que a ese fenómeno aportan aspectos como la desinstitucionalización, el no respeto de los contratos, la falta de estabilidad, la “inexistencia” de moneda, la “imposibilidad de acudir a la Justicia porque hay intervención de otros poderes”, inflación, tasas “intervenidas”, falta de financiamiento, una macro “inestable, desordenada”. Enfatiza que las empresas que exportan o quieren invertir “compiten con otras que se mueven en donde todos esos factores existen. Exportar implica previsión, poder pensar a mediano plazo”.

El experto insiste en que la Argentina “construyó un sistema regulatorio rígido, intervencionista, que hace muy difícil participar en las cadenas internacionales de valor” y a ese contexto general le suma que el país no tiene acuerdos internacionales. Ejemplifica que los vinos chilenos entran a China, a la Unión Europea o a Estados Unidos sin aranceles porque hay convenios, mientras que los argentinos pagan aranceles.

Soledad Pérez Duhalde, economista de la consultora Abeceb, ratifica que una macroeconomía “descontrolada” dificulta “cualquier planificación y determina que haya caídas” en las comparaciones con economías más sentadas. Enumera, por ejemplo, que Brasil expandió su frontera agrícola y sumó tecnología, y “no solo produce lo que antes importaba de la Argentina, sino que la adelantó en algunos productos”.

Sobre Paraguay indica que gana terreno en la exportación de carnes porque “hay más libertad para producir e hizo una mejora genética de su rodeo”; en Chile “hay más disponibilidad de recursos para la minería; más acuerdos comerciales” para los vinos. “Es decir, en todos esos casos a la estabilidad macro le sumaron aspectos puntuales que despiertan el interés inversor -añade-. Primero ordenar la macro y, después, ir hacia lo sectorial pero con sustentabilidad en el tiempo, que no cambien las reglas de juego”.

Pérez Duhalde enfatiza que mencionar “reglas de juego” no es una forma de decir: “¿Si los vinos argentinos pagan un arancel del 14% para entrar a un mercado y los chilenos 0, cómo se compite? ¿Con cupo para exportar carne, cómo competir con Paraguay? Uruguay y Costa Rica tienen un apolítica agresiva en economía del conocimiento, tienen talento y un marco estable. La Argentina fue pionera pero cuando se vencía el régimen no se definió a tiempo, se modificó el contexto, hay un dólar paralelo, ¿cómo competir? El problema también es la institucionalidad; incluso en sectores donde se puede dar el paso adelante se traba”.

 

Comparaciones sectoriales

En 1984 la Argentina ocupó el puesto 11 en el ranking mundial de exportadores de agro, mientras que Brasil era sexto. Diez años después se movió entre esa posición y la 16, pero en los últimos cinco “cayó de manera importante; en el 2021 perdió cinco ubicaciones y llegó al puesto 18 y Brasil, tercero”. Es el segundo país que menos creció en relación con el promedio de los últimos 10 años, sólo por detrás de Venezuela.

El relevamiento del IIE muestra también un estancamiento importante en la relación comercial con Brasil; en 2011 el valor de las exportaciones netas alcanzaba US$ 86.390 millones y en 2021 esa cifra ascendió a US$ 111.086.

“El panorama global de exportaciones del agro muestra que el país quedó rezagado en su crecimiento respecto a otros -dice Barraud-, aunque hay potencial para recuperar el terreno perdido y también para liderar el abastecimiento mundial de agro alimentos sustentables”.

Enfatiza que el hecho de que la Argentina se “haya ido cerrando por políticas de no firmar acuerdos, poner trabas, cepos” se hace más evidente porque los otros países cambiaron. Por ejemplo, Brasil que orientó su política a la apertura del comercio, a integrarse al mundo.

“Para recuperar mercados hay que crecer más que el resto, está la capacidad -añade-, pero el problema es la macro. Hay que cambiar la visión mercantilista de que las importaciones son malas; si se rompe la cadena de pagos a los importadores, se rompe toda la cadena. Hay que salir a competir en el mundo; el país va perdiendo reputación”

Fuente, La Nación.

 

 

Tags: Argentina ocupó el puesto 11 en el ranking mundial de exportadoresInstituto de Investigaciones Económicasmercado de exportaciones
Previous Post

Felicitaciones a los estudiantes del SiPTeD que tuvieron su Acto de Colación 

Next Post

Dos individuos de nacionalidad paraguaya fueron detenidos al transportar partes de motos robadas

Next Post
Dos individuos de nacionalidad paraguaya fueron detenidos al transportar partes de motos robadas

Dos individuos de nacionalidad paraguaya fueron detenidos al transportar partes de motos robadas

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.