Massa, Milei, Bullrich, Bregman y Schiaretti presentaron sus propuestas sobre «Seguridad»; «Trabajo y producción» y «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente». Hubo acusaciones entre los candidatos presidenciales y planteos que resultaron insólitos.
Los cinco candidatos que competirán por la Presidencia el próximo 22 de octubre estuvieron este domingo nuevamente cara a cara en el marco del segundo debate obligatorio, en el que hicieron referencia al conflicto en Medio Oriente, presentaron sus propuestas para combatir al delito, mantuvieron cruces en el bloque de preguntas y respuestas, y expusieron las políticas públicas que pondrán en marcha para fomentar el trabajo, la producción y frenar el cambio climático.
Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U) debatieron en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre los temas «Seguridad»; «Trabajo y producción»; y «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente», éste último elegido por la ciudadanía.
Los postulantes se refirieron también al conflicto bélico que desde hace dos días tiene como escenario a Medio Oriente, enfrenta al Ejército israelí con milicianos de Hamas y dejó un saldo de más de un millar de muertos.
LA LUCHA CONTRA LAS MAFIAS
En materia de seguridad, Massa dijo que le exigirá «cuentas a la Justicia» y creará una agencia federal, una suerte de «FBI argentino» instalado en la ciudad de Rosario, que pasará a ser integrado por «los mejores de cada una de las cuatro fuerzas federales», en alusión a la Policía Federal, la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura.
Bullrich aseguró Massa dijo que le exigirá «cuentas a la Justicia» y creará una agencia federal, una suerte de «FBI argentino» instalado en la ciudad de Rosario, que pasará a ser integrado por «los mejores de cada una de las cuatro fuerzas federales», en alusión a la Policía Federal, la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura.
Al igual que Milei, Schiaretti anunció que en el caso de resultar triunfante modificará el Código Procesal Penal y la Ley Penal Juvenil, además de darle participación a las Fuerzas Armadas para impedir que las fronteras sean «un colador» de las drogas.
Bullrich protagonizó duros cruces con Massa y Milei: al candidato de UxP le mencionó la renuncia del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, tras difundirse fotos de un viaje sobre un yate en Europa.
La candidata de JxC buscó poner a la defensiva a Massa con esos temas, para lo que apeló a un lenguaje directo y frontal que el propio Massa, sin mostrarse perturbado, definió como «vulgar».
Pero cuando Bullrich le preguntó directamente por Insaurralde, Massa recordó que él mismo le había pedido la renuncia al cargo y a su postulación.
«Cometió un hecho gravísimo. Le pedí la renuncia al cargo y a la candidatura (a concejal de Lomas de Zamora). Patricia, vos nunca pediste la renuncia de (el diputado Gerardo) Milman», respondió Massa sobre la situación judicial de quien fue viceministro de Seguridad de Bullrich, al que la querella de la vicepresidenta Cristina Kirchner reclamó el secuestro de todos los dispositivos electrónicos que utilizó antes del atentado.
Bullrich también tuvo cuestionamientos para Milei, a quien le reprochó su sociedad política con el sindicalista Luis Barrionuevo, y además aseguró que el exsecretario general de Gastronómicos «le banca la campaña» al economista ultraliberal.
Gobernadores, ministros, legisladores, intendentes y referentes de los cinco espacios políticos que competirán en las presidenciales acompañaron a los candidatos durante el debate y en las horas previas.
Junto a Massa estuvo el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, mientras que Bullrich posó para la foto con referentes de JxC, entre ellos el expresidente Mauricio Macri, quien en los últimos días había instado a su espacio político a acompañar las reformas que encare un eventual gobierno de Milei.
Fuera de la Facultad de Derecho de la UBA se concentraron representantes de pueblos originarios y deudores de los créditos UVA para reclamar soluciones a diferentes planteos.
Un eventual tercer debate, en el que solo participarán los dos candidatos que definan la elección en un balotaje si el 22 de octubre no se consagra un ganador, se llevará a cabo el 12 de noviembre próximo también en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho.