Cargando noticia...

Menú

Búsqueda

Misiones

Fue captada Moconá y sus cachorros en el Parque Nacional Iguazú

Tv En VIVO Seguinos en Google Noticias Como parte del trabajo de monitoreo de la población de felinos en la Selva Misionera, los integrantes de las diferentes ONG y el Ministerio de Ecología celebran cuando avistan a ejemplares de yaguaretés. En los últimos días la alegría de los colaboradores de la Red Yaguareté se multiplicó […]

📅 20/10/23 | 🕒 Lectura: 3 min
Fue captada Moconá y sus cachorros en el Parque Nacional Iguazú

Como parte del trabajo de monitoreo de la población de felinos en la Selva Misionera, los integrantes de las diferentes ONG y el Ministerio de Ecología celebran cuando avistan a ejemplares de yaguaretés. En los últimos días la alegría de los colaboradores de la Red Yaguareté se multiplicó al volver a registrar a una hembra apodada ‘Moconá’ con sus dos pequeños cachorros paseando por una zona intangible del Parque Nacional Iguazú.

Este nuevo registro data de mediados del mes de julio, fue registrada por las cámaras trampa que fueron instaladas en la zona en el mes de junio de este año. Al respecto Nicolás Lodeiro de red Yaguareté explicó que tienen registros de este ejemplar hembra en cercanías también en una zona intangible pero sola.

 “Se trata de un ejemplar joven. Ahora la registramos con sus dos cachorros que creemos que no tendrían más de 4 o 5 meses, no podemos identificar si son machos o hembras porque son muy pequeños aun” explicó Lodeiro.

Moconá es hija de una hembra apodada Salada y como ella, con sus crías continúa con la población de yaguaretés más importante de Misiones, especialmente el denominado “bloque de selva norte”, el más grande y el mejor conservado. A este ejemplar en la campaña de 2022 se la había fotografiado un poco más hacia el oeste. Ahora, junto a su descendencia, fue vista más hacia el centro del área protegida.

“Cabe destacar que Moconá y sus cachorros están lejos de las zonas públicas del Parque Nacional Iguazú. Es una zona en la que también hemos encontrado otro ejemplar hembra y dos machos”, remarcó Lodeiro.

Las cámaras trampa son equipos que cuentan con una cámara fotográfica y un sensor de temperatura-movimiento, diseñadas de tal forma que cuando un animal pasa por delante del sensor, éste activa la cámara que toma una fotografía (o varias) o puede filmar un video (o ambos), dependiendo de cómo se la configure. De noche, o cuando hay baja intensidad de luz, se activa un flash infrarrojo que no es percibido por animales ni personas, y las fotos son en blanco y negro (aunque esto puede variar según marcas y modelos, es lo más frecuente).

 Red Yaguareté utiliza las cámaras trampa principalmente para documentar la presencia del felino, una especie muy difícil de observar en forma directa, y en ese trabajo, también se capta toda la fauna.
Fuente, El Territorio.