El presidente Javier Milei trabaja para consolidar el Pacto del 25 de Mayoque anunció en el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa y tiene en mente convocar este viernes a una reunión previa con los gobernadores de todas las provincias, para definir lineamientos conjuntos y avanzar en los puntos que permitan la firma de los 10 principios de un nuevo orden político y económico para la Argentina.
Uno de los que, pese a tener fuertes diferencias con el actual Gobierno nacional, anticipó su presencia es Hugo Passalacqua.
Luego de la convocatoria que realizó Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso para la firma del Pacto del 25 de Mayo, los miembros del Gabinete buscan avanzar en reuniones con los gobernadores para poner en común el contenido de los diez puntos anunciados por el Presidente. Si bien se esperaba concretar el encuentro este mismo viernes, el ministro Guillermo Francos aclaró que se realizarán en distintos grupos y en diferentes fechas para, más adelante, lograr juntar a todos los mandatarios que efectivamente firmarán el acuerdo.
Francos brindó una entrevista televisiva al canal LN+ en la que relató que dos gobernadores (Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo) se encuentran en una “exposición minera importante en Canadá” y agregó: “Hay otros que no están y otros que no quieren venir, por lo que he escuchado”. En concreto, según informó el ministro del Interior, reunirán a mandatarios provinciales por región y en distintas etapas entre viernes, lunes, martes y miércoles para “después juntarlos a todos”.
“Les vamos a plantear un camino hacia el 25 de mayo y darle contenido a ese acuerdo de 10 principios básicos para cambiar la economía de Argentina y simultáneamente conversaremos sobre los temas pendientes de febrero, que son bases y un acuerdo fiscal para resolver los temas que las provincias tienen sobre recursos que se les han quitado en el Gobierno anterior al sistema de coparticipación de impuestos que el presidente Milei quiere reintegrar, como por ejemplo, el Impuesto a las Ganancias”, agregó el ministro que lleva adelante las negociaciones.
Al mandatario de Misiones se le sumaron un par más, sin embargo hay varios que mantienen una férrea oposición y ya avisaron que no van a asistir a este cónclave que se llevaría a cabo este 8 de marzo.
“El que no quiera acordar sobre los puntos del Pacto se quedará afuera de un consenso político en la Argentina, de un pacto político que va a ser histórico. Entonces, seguramente cargará con esa responsabilidad”, señaló el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones radiales en un mensaje direccionado a las provincias.
En un primer momento se barajó la posibilidad de que se negociara “uno por uno” con los mandatarios provinciales, pero finalmente se definió convocar a todos juntos. La intención del Poder Ejecutivo es reiniciar el debate previo al llamado en Córdoba para avanzar en las bases que permitan la reconstrucción del consenso para la firma del pacto, pero también en la reestructuración de los apoyos a la Ley Ómnibus, reducida, que se presentará tras la apertura de sesiones ordinarias.
El paquete de alivio fiscal es otro de los temas pendientes a renegociar con el objetivo de conformar a las provincias y, a su vez, a ejercer presión sobre ellas.
Tras la convocatoria, varios gobernadores celebraron y adhirieron al Pacto del 25 de Mayo. Uno de ellos fue el chubutense Ignacio Torres. El mandatario sureño “celebró y acompañó la convocatoria” a pesar de sus fuertes críticas al Gobierno nacional.
A su vez, Torres aprovechó su mensaje para pedirle al Presidente que asista a la reunión en Puerto Madryn del 7 de marzo, donde los gobernadores patagónicos planean “diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo”.
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, fue otro de los mandatarios que, en el último tiempo, tuvo una relación de cercanía y rechazo con el Ejecutivo y ahora se plegó al llamado de Milei.
Otro de los díscolos con el Ejecutivo había sido el mandatario radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien protagonizó cruces discursivos con el Gobierno por los fondos para el transporte público santafesino.
En la misma línea se manifestó el mandatario de Mendoza, Alfredo Cornejo, a través de las redes sociales.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien viene manteniendo posturas cercanas a la Casa Rosada, también celebró el Pacto de Mayo. Rogelio Frigerio, mandatario de Entre Ríos y ex ministro del Interior de Mauricio Macri, pidió que cuenten con su persona para impulsar el acuerdo. El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también se sumó a la iniciativa.
Además, hasta el momento, también celebraron la iniciativa del Gobierno nacional Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis); Raúl Jalil (Catamarca); el radical Leandro Zdero (Chaco); Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy).
En tanto, el mandatario neuquino, Rolando Figueroa, no hizo referencia a la convocatoria. Por su parte, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aseguró que el pacto que propone el Presidente “nunca será posible si antes no se respeta la Constitución Nacional”. El mandatario pampeano fue el primero en manifestarse en contra de la iniciativa gubernamental.
Aun no se manifestaron al respecto de la convocatoria presidencial el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Tampoco se expresó el respecto uno de los principales detractores del Gobierno nacional, que es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien protagonizará por la tarde la apertura del 152° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Bonaerense.
Fuente, Primera Edicion