La Fiesta Provincial de las Ferias Francas de Misiones, que se llevará a cabo el sábado y domingo en Jardín América, es un evento de significativa relevancia que celebra el trabajo y la dedicación de las familias feriantes. Estas familias son pilares fundamentales para asegurar la soberanía alimentaria en la provincia, contribuyendo a la oferta de productos locales frescos y de calidad.
El evento reunirá a más de 30 ferias de diversos municipios, quienes tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus productos, así como de compartir su labor con la comunidad local. Las actividades comenzarán el sábado a las 7 de la mañana en la Plaza Colón, donde se ofrecerá una exposición inicial, seguida de charlas técnicas destinadas a fortalecer las competencias de los feriantes. Bajo el título «Oportunidades estratégicas en acción (antes, durante y después de la comercialización)», estas charlas serán coordinadas por el Ministerio de Agricultura Familiar.
Posteriormente, se desarrollará un taller sobre Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en el contexto de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), presentado por el INTA AER de Santo Pipó. La apertura oficial del evento se realizará a las 10 de la mañana, con la presencia de feriantes y autoridades tanto municipales como provinciales. En la noche, la celebración se trasladará a los Saltos del Tabay, donde se llevará a cabo una cena show con la participación de las familias feriantes y se elegirán a la embajadora de la feria.
El domingo, se anticipa un día memorable, con la posibilidad de explorar los impresionantes Saltos del Tabay, un atractivo natural destacado de la región. Al mediodía, se ofrecerá un almuerzo para las familias feriantes, complementado con un espectáculo en vivo, promoviendo un ambiente de alegría y camaradería entre todos los asistentes.
En suma, esta fiesta no solo sirve para reconocer el esfuerzo de los feriantes, sino que también pone de relieve su papel esencial en la sostenibilidad alimentaria y económica de Misiones. Es una oportunidad para consolidar el vínculo entre el campo y la ciudad, fomentando un mayor aprecio por los productos locales y el trabajo comunitario.