Cargando noticia...

Menú

Búsqueda

Misiones

Anunciaron que el plan Procrear «dejará de existir»

Tv En VIVO Seguinos en Google Noticias El Gobierno además anunció que se comenzarán a permitir las «hipotecas divisibles» para proyectos inmobiliarios en desarrollo. El Gobierno anunció que a partir de este martes el plan Procrear «dejará de existir». Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien además adelantó que se comenzarán a permitir […]

📅 12/11/24 | 🕒 Lectura: 2 min
Anunciaron que el plan Procrear «dejará de existir»

El Gobierno además anunció que se comenzarán a permitir las «hipotecas divisibles» para proyectos inmobiliarios en desarrollo.

El Gobierno anunció que a partir de este martes el plan Procrear «dejará de existir». Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien además adelantó que se comenzarán a permitir las «hipotecas divisibles» para proyectos inmobiliarios en desarrollo.

El plan Procrear fue creado en 2012 durante la gestión de Cristina Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos del Estado. Actualmente más de 17 mil obras en curso.

«Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo. Gran gestión de Luis Caputo. Fin», informó Adorni.

Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, ya cerraron fondos fiduciarios vinculados a la educación, la salud, la actividad agropecuaria, la protección de bosques y la urbanización de barrios, entre otros.

El plan que dejará de funcionar a partir de este martes dependía del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo, y se encuentra bajo la administración de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

Ante la eliminación del plan, el Poder Ejecutivo habilitará las «hipotecas divisibles» para compensar los créditos que ya fueron otorgados.

Los fondos fiduciarios están vinculados a recursos que el Estado le otorga a una determinada entidad para que los gestione en su nombre o el de un tercero. Por lo general, estas entidades que recaudan y transfieren estos recursos del Estado son el Banco Hipotecario, el Banco de Desarrollo Argentino (BICE) o el Banco de Nación (BNA).

Fuente: Ámbito