Las Fuerzas Armadas, que ahora podrán apoyar a las fuerzas de seguridad en la vigilancia de fronteras y la protección de objetivos estratégicos. En Misiones, provincia con más del 80% de sus límites internacionales, el despliegue busca reforzar el control en pasos habilitados y combatir los cruces clandestinos.
El Ejecutivo derogó el Decreto 727/2006, que limitaba la participación de las Fuerzas Armadas (FFAA) en la seguridad interior. La normativa, vigente desde la gestión de Néstor Kirchner, restringía las tareas de defensa a situaciones de agresión externa. Con esta modificación, las FFAA podrán participar en cuestiones de seguridad interior, incluyendo la lucha contra el terrorismo y el control de fronteras.
El nuevo decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Defensa Luis Petri y el jefe de gabinete Guillermo Francos, establece que las FFAA podrán complementar la labor de las fuerzas de seguridad en las zonas fronterizas. Según el texto, las acciones incluirán adiestramiento operativo, apoyo logístico, asistencia en emergencias y colaboración en tareas de control y vigilancia en las áreas definidas como zonas de seguridad de fronteras.
La provincia de Misiones tiene características geográficas y fronterizas únicas que la convierten en una región clave para la implementación de estas medidas. Más del 80% de sus límites son internacionales: al norte y al este con Brasil, y al oeste con Paraguay. Sus límites están mayoritariamente conformados por ríos como el Iguazú, el Paraná, el Pepirí Guazú, el Uruguay y el Chimiray.
Misiones cuenta con cuatro puentes internacionales y una línea de frontera seca, además de 38 pasos fronterizos habilitados. Entre estos, se encuentran algunos de los principales accesos del país, que registran casi dos millones de cruces al año. Sin embargo, también existen numerosos pasos clandestinos, especialmente hacia Brasil, donde es frecuente el cruce a pie, y hacia Paraguay, donde las rutas acuáticas son más utilizadas.
Frente a esta situación, el decreto dispone que el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad trabajen en conjunto para diseñar un plan operativo anual. Este plan permitirá que las FFAA complementen la presencia de las fuerzas de seguridad en zonas no urbanas y sin pasos habilitados, en cumplimiento de las leyes de Seguridad Interior y Defensa Nacional.
Antecedentes y objetivos
Los cambios en el marco normativo habían sido anticipados por el ministro Petri a principios de año, cuando destacó la necesidad de reforzar la seguridad en las fronteras y en ciudades afectadas por el narcotráfico, como Rosario. Según expresó en ese momento, “es crucial otorgar a las FFAA una mayor capacidad de acción, sin incurrir en una intervención directa en el territorio”.
El anuncio oficial se realizó durante la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, celebrada en Mendoza. Allí, Petri señaló que las modificaciones buscan complementar las tareas ya desempeñadas por Gendarmería y fortalecer la cooperación con países vecinos en la lucha contra problemáticas comunes, como el narcotráfico.
Además, el decreto incluye la posibilidad de que las FFAA custodien “objetivos estratégicos” frente a amenazas de terrorismo o crimen organizado. Estos incluyen instalaciones como plantas nucleares, represas, radares y otros puntos de relevancia nacional. La normativa amplía las atribuciones del Ejecutivo para determinar qué constituye un objetivo estratégico, alineándose con la legislación vigente.
El artículo 17 del nuevo decreto detalla que las FFAA podrán desempeñar funciones específicas en tiempos de paz, como parte del sistema de vigilancia y control fronterizo. Las actividades incluirán apoyo a la comunidad, asistencia ante desastres naturales y la intensificación de la vigilancia en las zonas designadas como de seguridad fronteriza.
Con estas disposiciones, el Gobierno busca reforzar la seguridad en regiones críticas como Misiones, donde la combinación de fronteras extensas y pasos clandestinos plantea desafíos persistentes. El despliegue operativo será evaluado de manera conjunta por Defensa y Seguridad, con el objetivo de optimizar los recursos y garantizar una mayor cobertura en el control del territorio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.