Con el objetivo de enfrentar el déficit habitacional y brindar soluciones concretas a cientos de familias, el municipio de Leandro N. Alem lanzó un ambicioso programa de créditos por un total de 1.200 millones de pesos destinados a la compra de lotes con servicios. El anuncio fue realizado por el intendente Matías Sebely, acompañado por el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Helard Feltan, quienes destacaron el carácter transformador de esta medida.
Serán 400 las familias beneficiadas con créditos individuales de 3 millones de pesos, que permitirán acceder a un lote con servicios dentro de un nuevo desarrollo habitacional impulsado por la gestión local. Estos terrenos estarán ubicados en inmediaciones del barrio 20 de junio, una zona que ya cuenta con factibilidad de agua potable y energía eléctrica, condiciones esenciales para comenzar un proyecto de vida con dignidad.
Sebely explicó que «esta metodología viene a comenzar a corregir una necesidad de más de 3.000 familias que hoy en Alem están buscando una solución habitacional definitiva para proyectar sus vidas». Además, enfatizó que el programa se enmarca en una política integral de acceso a la tierra, regularización dominial y desarrollo urbano planificado.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Helard Feltan, remarcó que «desde el inicio de la gestión del intendente en diciembre de 2023 venimos trabajando en dotar de las herramientas legislativas necesarias para que pasemos a ser lo que somos hoy, un gobierno atento a las necesidades, proactivos y siempre haciendo que las buenas ideas del equipo se transformen en actos de gobierno que le mejoren la calidad de vida a los vecinos de Alem».
Mecanismo de inscripción y adjudicación
Desde este lunes 7 de abril y hasta el 16 del mismo mes, estará habilitado un formulario digital como único medio para que las personas interesadas puedan registrar sus datos. Finalizado este plazo, a partir del 21 de abril se iniciará la etapa presencial, donde los inscriptos serán convocados para presentar la documentación requerida: copias de documentos del grupo familiar, certificación de no poseer propiedades en el municipio, y acreditar aptitud legal para contratar, entre otros requisitos.
Posteriormente, entre los postulantes que cumplan con todos los requisitos, se realizará un sorteo abierto y público ante escribano, garantizando así la transparencia del proceso.
Los créditos se financiarán a 10 años de plazo, con una modalidad de actualización basada en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Además, el sistema prevé cláusulas estrictas: el adjudicatario no podrá vender, ceder ni transferir el terreno hasta cancelar completamente el crédito y obtener la escritura traslativa de dominio. En caso de mora superior a seis meses, el municipio podrá dar de baja el crédito y recuperar el lote.
Un plan integral para garantizar derechos
Sebely remarcó que esta línea de créditos forma parte de un plan integral de regularización y acceso a la tierra que busca revertir décadas de políticas habitacionales precarias. «Durante muchos años se otorgaban terrenos bajo sistemas de comodato, lo que dejaba al vecino sin el derecho a la propiedad y a merced del político de turno. Venimos a romper con esa lógica clientelar para garantizar derechos reales y permanentes», sostuvo.
Recordó que apenas asumió la gestión tuvo que resolver un complejo conflicto en el barrio 20 de junio, donde 104 lotes fueron ocupados por vecinos que esperaban una solución habitacional. «Los desalojamos, iniciamos un proceso transparente de inscripción y sorteo, y en apenas tres meses logramos resolver el problema con equidad y respeto por todos», indicó el jefe comunal.
En poco más de un año, la gestión municipal logró regularizar más de 280 lotes, incluyendo los 104 del barrio 20 de junio, otros 100 en el mismo sector, 50 familias relocalizadas desde la ex Villa Linder hacia el barrio Santa Teresita, y 80 familias del barrio Sagrada Familia que llevaban más de 40 años esperando su título de propiedad.
«Esto no es solo una política de créditos, es una política de dignidad, de justicia social y de planificación urbana con mirada de futuro. Queremos que Alem sea una ciudad que crezca con inclusión, con acceso real a la tierra, con infraestructura y con reglas claras para todos», concluyó Sebely.
El programa, que ya generó gran expectativa entre los vecinos, marca un antes y un después en la historia habitacional de la ciudad. Es un paso más hacia una Alem más justa, ordenada y con oportunidades reales para quienes sueñan con su casa propia.