Durante la noche del miércoles, las luces del centro obereño no fueron las únicas que se encendieron. En una reunión política de alto nivel, la dirigencia local del Frente Renovador de la Concordia, espacio conducido por Carlos Rovira, se dio cita para trazar los primeros lineamientos de su campaña electoral de cara a los comicios del 8 de junio. El objetivo: preparar su estrategia para disputar el cargo de Defensor del Pueblo de Oberá y su adjunto, entre otros desafíos electorales en el calendario provincial.
Aunque aún falta casi un año para el vencimiento del mandato actual de la dupla radical integrada por Carlos Bernhardt y Luciana Barella —que concluye el 31 de marzo de 2026—, el nuevo titular y adjunto de la Defensoría del Pueblo obereña se definirá en menos de dos meses, en simultáneo con las elecciones para renovar 20 bancas de la Cámara de Diputados de Misiones. Además, se votará en numerosos municipios para elegir concejales, entre ellos Posadas, Eldorado, Iguazú, San Vicente, Montecarlo, El Soberbio y Alem. Oberá, en cambio, solo renovará las nueve bancas del Concejo Deliberante mediante elecciones ejecutivas.
En este marco, la cúpula renovadora local mantuvo una “tertulia” política donde comenzaron a circular algunos nombres que aspiran a ocupar el rol de defensor del pueblo, un cargo clave para la interlocución entre los vecinos y el Estado.
La reunión contó con la participación de figuras de peso del oficialismo misionero. Estuvieron presentes el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el jefe de asesores del gobernador, Eduardo Morales Lezica; el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler; el diputado nacional Carlos Fernández; el diputado provincial y exministro de Salud, Martín Cesino; y el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casino (IPLyC), Héctor Rojas Decut, entre otros referentes.
Una de las participantes, la dirigente Adelina González, fue una de las primeras en hacer público el encuentro a través de sus redes sociales. “Oberá reunión hoy gracias doctor Cesino y Héctor Rojas de Cut”, escribió González, quien tuvo una extensa trayectoria como militante del exgobernador Ramón Puerta, pero que desde hace dos años se integró al oficialismo provincial. La ex puertista confirmó que volverá a postularse como candidata a defensora del pueblo, esta vez desde las filas del rovirismo.
González no es el único caso de cambio de vereda política. Otro de los nombres que se perfila como candidato por el Frente Renovador es Cristian Castillo, ex presidente de la Juventud Radical de Oberá. Castillo supo militar activamente en el espacio del diputado radical Ariel “Pepe” Pianesi y trabajó como asesor de la legisladora de la UCR, Gladis Cornelius. Su local partidario, ubicado junto a la escuela de Comercio, era una postal habitual del activismo radical obereño. Hoy, sin embargo, su nombre figura en la nómina de postulantes del oficialismo provincial.
Además de González y Castillo, el rovirismo impulsa otras candidaturas que buscan ampliar su base de representación. Entre ellas se encuentran el abogado Martín Moreira, la referente barrial Sonia Melo, y suena con fuerza la posible postulación del reconocido médico local Augusto Derna, aunque su nombre aún no ha sido confirmado de manera oficial.
Un dato curioso y llamativo es la aparición en escena de periodistas locales. En una fotografía del encuentro político, se los puede ver entre los asistentes, y según trascendidos, uno de ellos —corresponsal de un conocido matutino provincial— también formaría parte de la lista de candidatos a defensor del pueblo impulsados por el partido de Rovira. Aunque no hubo confirmación oficial, la versión se refuerza con el tenor de la imagen difundida y la presencia activa del comunicador en la vida política local.
La reunión no fue solamente un espacio para definir candidaturas, sino también una instancia para reforzar la cohesión del espacio renovador, enviar señales internas de unidad y, sobre todo, empezar a marcar el terreno en Oberá, ciudad clave para el oficialismo, tanto por su peso electoral como por su simbolismo político dentro de la provincia.
Con una elección anticipada respecto al fin del mandato actual, la campaña por la Defensoría del Pueblo promete ser intensa y cargada de condimentos políticos. En un escenario donde los límites entre oficialismo y oposición se vuelven difusos por los pases de dirigentes de un espacio a otro, y donde las figuras públicas no se limitan al ámbito político tradicional, la carrera hacia el 8 de junio ya comenzó a tomar forma.
Todo indica que Oberá será uno de los escenarios donde el Frente Renovador buscará consolidar su hegemonía, no solo en la Cámara de Diputados y en los municipios más grandes, sino también en las instituciones que tienen un vínculo directo con la ciudadanía. Y la Defensoría del Pueblo, como instrumento de escucha y acción en favor de los derechos ciudadanos, será uno de los terrenos más disputados.