Organizada por el Ministerio del Agro de la provincia junto a la Secretaría de Agricultura de la Nación, la iniciativa se enmarca en el Programa de Promoción de la Producción Orgánica de Misiones, que busca posicionar a la provincia como referente nacional en producción sostenible.
Del 24 al 26 de septiembre de 2025, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de Oberá el Curso de Formación de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina, con foco en las cadenas de yerba mate y té. La capacitación reunió a más de 60 productores, técnicos y profesionales que profundizaron en aspectos claves para avanzar hacia sistemas productivos más sostenibles, competitivos y respetuosos del ambiente.
Durante las jornadas se abordaron temas centrales de la normativa orgánica nacional: requisitos para la certificación, manejo de suelos, enfermedades y malezas, prácticas permitidas, valor agregado y experiencias de implementación en cultivos orgánicos. El cierre incluyó una visita al establecimiento Anna Park, productor de yerba mate orgánica en Oberá, donde los participantes pudieron observar de cerca las prácticas aplicadas, intercambiar experiencias y relacionar los contenidos teóricos con la práctica productiva.
Este curso se enmarca en el Programa de Promoción de la Producción Orgánica de Misiones. De acuerdo al ministro Facundo López Sartori, esta línea “busca incentivar la profesionalización del sector, impulsar la transferencia de conocimientos y consolidar un modelo de producción más amigable con el ambiente y alineado con las nuevas demandas de consumidores y mercados internacionales”.
La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, señaló que “la amplia participación demuestra el interés creciente por la producción orgánica. Sabemos que la formación de RRHH tracciona el crecimiento de la superficie orgánica; y ya contamos en la provincia con una masa crítica de profesionales que pueden asistir a los productores a dar el salto hacia lo orgánico. Este año también estamos finalizando la diplomatura en producción orgánica, certificación que agrega valor, diferenciación y precio en góndola además de las ventajas socioambientales”.
Desde Nación, el responsable del Área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Facundo Soria, valoró la iniciativa: “El curso superó mis expectativas, tanto desde el punto de vista de la cantidad de profesionales que se acercaron como de su calidad, muchos vinculados a empresas con ganas de certificar o incursionando en este sistema sustentable de diferenciación en búsqueda de oportunidades de mejora.”
Asimismo, explicó que se trata de un momento clave ya que la demanda externa e interna, en cuanto a yerba mate y té de producción orgánica, está atenta a lo que la provincia de Misiones pueda ofrecer. En ese sentido Soria agregó que la oportunidad debe ser aprovechada, siendo el curso un punto de partida que debe sostenerse y que “para eso está el espacio interinstitucional público-privado que constituye la Mesa de Producción Orgánica que el Ministerio de Agro y Producción viene empujando”.
En la misma línea, la directora general de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida, sostuvo que el curso “es una herramienta fundamental para fortalecer la producción orgánica en Misiones. Nuestro propósito es brindar acompañamiento técnico y normativo a los productores para que puedan desarrollar sus emprendimientos de manera sostenible y competitiva”.
Por su parte, el coordinador del Instituto Misionero del Suelo, Guillermo Reutemann, remarcó que en la oportunidad del curso, se presentó una lista de verificación realizada por el equipo técnico del agro para que los productores que quieran incursionar puedan realizar un autodiagnóstico e identificar “qué tan lejos o cerca están de certificar, comprando los requisitos de la norma con las prácticas que vienen realizando”.