• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desarrollo Social acordó líneas de trabajo con la Fundación Ñande Reko,. ha destinado a personas con discapacidad auditiva

by admin
19/10/22
in Misiones
0
Desarrollo Social acordó líneas de trabajo con la Fundación Ñande Reko,. ha destinado a personas con discapacidad auditiva

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, llevó adelante la firma de un convenio marco de colaboración junto a la Fundación Ñande Reko Ha, con el objetivo de realizar trabajos conjunto y actividades, en favor de las personas sordas y/o con hipoacusia en sus distintos niveles y/o con disminución de sus facultades auditivas.

El acuerdo tuvo lugar bajo los lineamientos de  la “Ley de Accesibilidad Universal para Personas Sordas e Hipoacúsicas” y apunta a trabajar en objetivos comunes y/o complementarios en áreas de accesibilidad, igualdad y oportunidad de los derechos de las personas sordas o con discapacidad auditiva y su inserción en el ámbito público, laboral y social.


El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, remarcó que «de esta manera, con inclusión real y activa, podremos ampliar el alcance de estos talleres para beneficiar a toda la sociedad misionera con la posibilidad de aprender la lengua de señas». Por su parte, el subsecretario de Economía Social, Sebastián Ortiz, expresó que la puesta en marcha de este convenio les permitirá continuar con los trabajos en ésta área de igualdad e inclusión de personas sordas en Misiones.


“A través de este, ambas partes nos comprometemos a coordinar tareas y actividades para el mejor provecho y crecimiento de la sociedad misionera, buscando generar el desarrollo social desde la inclusión, accesibilidad, igualdad y oportunidades, así como a los fines de asegurar y garantizar el pleno goce de todos los derechos que las asisten». Además destacó que el gobierno provincial busca constantemente  acercar soluciones a todos los sectores de la comunidad.


Por otro lado, la presidenta de la fundación, Laura Rodríguez remarcó que «este convenio enriquecerá los trabajos que venimos realizando desde la fundación, el aporte en conjunto de recursos humanos facilita muchísimo el avance de los objetivos».


Los objetivos


Como parte del acuerdo, la cartera social deberá poner a disposición de la Fundación espacios ubicados en merenderos y/o comedores a los fines de impartir las enseñanzas que resulten necesarias, colaborar con la tarea de impartir las enseñanzas de Lengua de Señas Argentina en los espacios determinados al efecto y coordinar las actividades necesarias para el mejor desarrollo de las enseñanzas que se impartan en los espacios determinados. Además, deberán participar de las actividades de enseñanza en cuanto se vinculen con las finalidades específicas del presente convenio de colaboración, apoyando las mismas en forma coordinada y participativa.

La Fundación por su lado, tendrá la responsabilidad de impartir enseñanza adecuada y suficiente a las personas Sordas y/o con hipoacusia en sus distintos niveles, brindar orientación y asesoramiento en todo cuanto refiere a la utilización de la Lengua de Señas Argentina y coordinar además actividades de enseñanza con otros organismos con la finalidad de brindar soluciones o ampliar el contenido de los programas educativos que se impartan. También deberán desarrollar diversas actividades de capacitación y/o inserción social en todo lo que refiere a la incorporación de personas de la comunidad Sorda y/o con discapacidad auditiva, en diversas áreas que sean de interés y certificar la asistencia de las personas a quienes se le impartan enseñanzas.

El Gobierno de Misiones trabaja en políticas de inclusión social, en sus diferentes niveles y para asegurar un pleno desarrollo de toda la comunidad misionera. De esta manera, el Estado Provincial garantiza igualdad de oportunidad y el acceso pleno a derechos de misioneras y misioneros.

Tags: “Ley de Accesibilidad Universal para Personas Sordas e HipoacúsicasEl ministro de Desarrollo SocialFernando MezaFundación Ñande Reko
Previous Post

OBERÁ: Habrán leves lluvias en la tarde, máxima de 27º para hoy

Next Post

Para reducir efectos del alcohol y otras sustancias, el Diputado Pereyra Pigerl quiere que provean de agua gratis en locales bailables, pubs y recitales.

Next Post
Para reducir efectos del alcohol y otras sustancias, el Diputado Pereyra Pigerl quiere que provean de agua gratis en locales bailables, pubs y recitales.

Para reducir efectos del alcohol y otras sustancias, el Diputado Pereyra Pigerl quiere que provean de agua gratis en locales bailables, pubs y recitales.

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.