• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se inauguro un MELIPOLINARIO en Posadas para la protección de abejas nativas

by admin
20/10/22
in Posadas
0
Se inauguro un MELIPOLINARIO en Posadas para la protección de abejas nativas

Con el fin de resguardar las abejas nativas, el Ministerio del Agro, lleva adelante la construcción de estos espacios de protección para las meliponas que son fundamentales para la Biodiversidad.

 

Se inauguró un  nuevo meliponario en Misiones, está vez en el Jardín Botánico Alberto Roth de Posadas. Esta actividad se lleva adelante con el apoyo del Ministerio del Agro y la Producción en el marco del proyecto de Cooperación Sur-Sur: “Replicando buenas prácticas de apicultura en Argentina, Paraguay y Uruguay” que financia las obras, y en esta oportunidad también se contó  con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas.

La actividad contó con la presencia del vicegobernador Carlos Arce. Además acompañaron el ministro del agro Facundo López Sartori, el ministro de Ecología Victor Kreimer; la ministra de Agricultura Familiar Marta Ferreira, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez, Fernando Müller director de Apicultura, Francisco Villalba, miembro del Comité Nacional del PPD Argentina; Laura Guerrero director de Ambiente GIRSU y Cambio Climático de la Municipalidad de Posadas.

 

Durante la actividad se llevó adelante la charla Recuperación de Abejas en Peligro a cargo de Alan Benítez Vortisch, subsecretario de Ecología de Misiones y Pablo Fernando Müller.

 

Vale señalar que un meliponario o colmenar, es un espacio donde se resguardan abejas sin aguijón, conocidas como meliponinos, para manejarlas con fines productivos, aprender sobre ellas y admirarlas.

En este marco el vicegobernador,  doctor Carlos Arce destacó que las políticas de Estado avanzan en medidas para la conservación y el desarrollo productivo. “Estos espacios de conservación hay que replicarlos en toda la provincia”, dijo y subrayó “el trabajo de los diputados que brindan herramientas que están al servicio de los misioneros”.

 

López Sartori destacó el trabajo del equipo del ministerio en el cuidado ambiental. “La actividad apícola sigue creciendo en Misiones, pero se hace con técnicas y conocimientos para que ese crecimiento sea acompañado por el cuidado de los recursos naturales y en eso, las abejas son el primer eslabón a proteger”, señaló.

 

El ministro de Ecología Víctor Kreimer, dijo: «para nosotros es fundamental este tema en varios aspectos: hablamos de alimento, de diversidad y de desarrollo productivo”.

 

Por su parte el director de Apicultura de la Provincia Fernando Müller expresó su emoción alegría por la concreción de este proyecto. «El mismo meliponario existe en Capioví, Puerto Rico y Campo Viera. Esta experiencia se replica en otros países”, destacó.

Francisco Villalba, del Programa Pequeñas Donaciones indicó que es muy importante esta iniciativa: «Nosotros siempre protegemos lo que para ustedes es meliponia para nosotros es Yateí. En nuestra cosmovisión guaraní es algo sagrado el animalito».

 

Este proyecto de cooperación se encuentra subvencionado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del PPD de Uruguay, y se enmarca entre las iniciativas del Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD Argentina. Siendo la Sociedad Apícola Uruguaya es la organización responsable de la ejecución del proyecto y lo realiza en coordinación con Asociación de Apicultores de Fuerte Olimpo Eireté Pantanal, de Paraguay y el Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAYPA) y la Fundación Padre José Marx S.V.D. de la Argentina

Tags: biodiversidadel Ministerio del Agroespacios de protecciónlleva adelante la construcción de estospara las meliponas que son fundamentales para laPosadasresguardar las abejas nativas
Previous Post

Se conocieron los ganadores del sorteo especial por el Día de la Madre, varios son Obereños

Next Post

Iprodha trabaja en el acueducto Sur de Posadas sector 3 y 7 dando solución a una problemática de años

Next Post
Iprodha trabaja en el acueducto Sur de Posadas sector 3 y 7 dando solución a una problemática de años

Iprodha trabaja en el acueducto Sur de Posadas sector 3 y 7 dando solución a una problemática de años

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.