El 3 de junio marcará un hito en la conectividad aérea argentina: tras una pausa en los servicios regulares, Aerolíneas Argentinas restablece el vuelo directo entre Córdoba y Posadas, capital de la provincia de Misiones. Esta reactivación no solo mejora la accesibilidad para turistas y residentes del centro del país, sino que impulsa la dinámica turística y económica de una de las regiones más atractivas de Argentina.
Desde hace años, la tierra colorada venía consolidándose como destino preferido para amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura guaraní. Sus selvas húmedas, los saltos de agua del Iguazú, los esteros del Iberá y su rica gastronomía conforman un abanico de experiencias únicas en Sudamérica. Sin embargo, la falta de frecuencias directas obligaba a los viajeros a invertir largas horas en conexiones o recorridos por tierra. Ahora, con dos vuelos semanales, esa distancia se reduce a menos de dos horas de vuelo.
Los martes y jueves serán los días clave de esta ruta:
- Martes: despegue desde el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella (Córdoba) a las 13:15, aterrizando en Posadas a las 14:50. El regreso despega de Misiones a las 17:00, con llegada prevista a Córdoba a las 18:45.
- Jueves: salida de Córdoba a las 12:05, con arribo a las 13:40. El tramo de regreso se cumple desde Posadas a las 15:00, tocando pista en Córdoba a las 16:45.
Además de conectar directamente ambas ciudades, el avión se integra a una ruta triangular que incluye Buenos Aires. Tras llegar a Posadas, la aeronave retoma vuelo hacia Aeroparque Jorge Newbery, y desde allí emprende el camino inverso, completando así un circuito que enriquece las posibilidades de viaje para quienes parten desde la capital nacional y desean conocer Misiones sin escalas adicionales.
Para el Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, “esta conexión abre una puerta para que más personas puedan visitar nuestras selvas, ríos, gastronomía y cultura. Siempre es una buena noticia que podamos estar más conectados”. En efecto, el reestablecimiento de la frecuencia no solo facilita el turismo de placer, sino también reuniones empresariales, eventos culturales y encuentros académicos entre universidades y centros de investigación de ambas provincias.
Desde el sector privado, las cámaras de turismo de Córdoba y Misiones coincidieron en destacar el potencial de este vuelo para dinamizar la economía regional. Hoteles, agencias de viajes y prestadores de servicios ecológicos confían en que la nueva ruta atraerá a un público amplio, desde familias que buscan descansar en alojamientos rodeados de naturaleza hasta jóvenes viajeros deseosos de recorrer senderos y navegar por ríos fronterizos con Brasil y Paraguay.
En paralelo, Aerolíneas Argentinas refuerza su compromiso con la expansión de la red doméstica, tras haber sumado recientemente otras conexiones clave como Salta–Resistencia y Bariloche–Bahía Blanca. La empresa estatal apuesta por un calendario de invierno cargado de novedades, con la mirada puesta en la próxima temporada estival: la capacidad adicional y la optimización de horarios apuntan a cubrir la creciente demanda interna.
La reapertura del tramo Córdoba–Misiones representa, en definitiva, un claro mensaje de impulso hacia el interior del país. No es solo un número en la tabla de vuelos; es la confirmación de que, para millones de argentinos y turistas internacionales, el acceso a los rincones más auténticos de la Argentina será más rápido y cómodo. A partir del 3 de junio, el corazón de la tierra colorada latirá aún más cerca de todo aquel que decida alzar el vuelo.