• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presentaron la cuarta edición del programa “MISIONesARTE”

by admin
04/06/18
in Inicio, La Region
0
Presentaron la cuarta edición del programa “MISIONesARTE”

Esta iniciativa convoca a estudiantes de cuarto grado de escuelas públicas de la provincia, en las modalidades común, especial y de adultos. Permitirá integrar las ciencias sociales, danza, música y plástica, en expresiones sobre la vida y obra del prócer misionero Andrés Guacurarí y Artigas. Los resultados de este proceso se expondrán en el Parque del Conocimiento el 1 de noviembre.

La coordinación está a cargo de la prosecretaria del Consejo General de Educación, Ana Glinka, con apoyo de la Cámara de Representantes; el Ministerio de Cultura, Educación Ciencia y Tecnología; el Consejo General de Educación; el Parque del Conocimiento y el Programa “Conozco Misiones con Mi Escuela”.

El Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero fue elegido para la presentación de los detalles. Asistieron estudiantes, docentes y directivos de las escuelas participantes. También acompañaron diputados y funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

Durante el anuncio oficial, Ana Glinka estuvo acompañada por la presidente de la comisión de Educación de la Legislatura de Misiones, María Inés Rebollo; la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la ministra de Educación, Ivonne Aquino; y el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana.

Rebollo manifestó el apoyo de la Cámara para esta actividad “que fortalece nuestra identidad como misioneros”.

Destacó la presencia de los estudiantes y dirigiéndose a ellos indicó el rol protagónico “y la posibilidad que tienen de representar al programa”.

De los docentes mencionó “el compromiso por unir las ciencias sociales, como área fundante, y la expresión artística como recurso para fortalecer la internalización de los contenidos”.

“La redacción de un documento, la poesía, la pintura, interpelan y atraviesan todas las prácticas, del mismo modo que los hacen las tecnologías de la información y la comunicación”, reflexionó.

Glinka, a su turno, repasó los aspectos más relevantes de la propuesta, dio a conocer información sobre ediciones anteriores y recordó que este trabajo pedagógico  es transversal tanto por las asignaturas como por las instituciones que colaboran.

Distribuidos en seis encuentros, estudiantes y docentes recibirán las consignas “establecidas en unas 100 preguntas sobre la historia de Guacurarí y de nuestra provincia”.

De esta instancia participará el historiador Pablo Camogli. En el área de plástica y artística se buscará “que los niños puedan profundizar y exponer sentimientos a través de la creatividad emanada desde el interior, instándolos a investigar”.

Más adelante, Claudia Gauto  felicitó a la coordinación del programa por llegar a esta cuarta edición, “sumando cada vez, a más instituciones”.

“En estos tiempos que podemos pensar que son complejos, de crisis, esta muestra que damos de poder articular es lo que constituye el ser misionero” expuso.

“El misionerismo y su construcción implican seguir la senda de lo que hizo nuestro prócer fundador Artigas, de juntarnos todos y tirar para el mismo lado; eso es lo que sostiene a nuestra provincia en tiempos donde hay recortes presupuestarios de la administración pública nacional”, manifestó.

La funcionaria recordó que el Parque del Conocimiento transita su décimo aniversario y abre sus puertas para este tipo de acontecimientos “como lugar del arte, la ciencia y la cultura, propiedad de todos los misioneros”.

Por último, la ministra de Educación, señaló la metodología disruptiva de esta iniciativa “que rompe la tradicional lógica de espacios y metodologías”.

“Estos programas nos generan las condiciones y el contexto necesario para que los niños aprenden más y mejor cooperando y motivándose”,

Para el cierre de la presentación oficial, el coro de la Escuela 826 del barrio Itaembé Miní, interpretó las canciones Misionero y Guaraní; Canto a Ñande Retá; y Canto al Río Uruguay.

Previous Post

La Policía de Misiones allana una agencia de autos en Candelaria

Next Post

Policía misionero participa de un seminario de capacitación en China

Next Post
Policía misionero participa de un seminario de capacitación en China

Policía misionero participa de un seminario de capacitación en China

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.