• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Encuentro Oberá en Cortos: Exitoso cierre de los talleres y clínicas de formación 

by admin
14/07/18
in Inicio, La Region, Oberá
0
OBERÁ. Durante tres jornadas se realizaron las capacitaciones del Oberá en Cortos en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, y en el marco del Laboratorio Guayrá. Más de 115 alumnos de distintas ciudades se formaron en diferentes aristas de la producción de cine y televisión. En los aspectos de planificación, diseño y producción, se realizaron los talleres de Administración de Proyectos audiovisuales a cargo de Marisa Hassan, donde se abordaron las similitudes, diferencias y estrategias para los distintos formatos. Por su parte, el taller de Producción de TV en piso de Víctor Villalba, se desarrolló en modalidad teórico práctica en el estudio de TV de la Facultad; mientras que la clínica de Laboratorio de Proyectos Documentales, dictado por Ciro Novelli, trabajó sobre propuestas avanzadas de realizadores misioneros de Posadas y Oberá.

«Todos los proyectos se vienen trabajando en la Universidad hace más de un año, con encuentros cada quince días.  El objetivo de la Red Argentina de Documentalistas a la cual pertenezco, es acompañar a todos los realizadores de las provincias para que sus proyectos lleguen a buen término y puedan presentarse por vía digital, que es el primer paso para generar películas en el Incaa y que no necesita antecedentes previos», explicó el docente.

«Que estos proyectos se conviertan pronto en películas» 
Novelli comentó además que actualmente el 87% de los documentales producidos por el Incaa pertenecen a realizadores de Capital Federal,  por lo que resulta fundamental acompañar a los proyectos provinciales para que crezca el porcentaje en el acceso a los subsidios a la realización. «Con la televisión digital hubo un crecimiento que hay que aprovechar, mantener y ampliar. Muchos proyectos locales están en condiciones de presentarse. En este taller trabajamos siete historias muy buenas, con fuerte componentes locales pero que tocan temáticas universales que puede interesar a todo tipo de público. Así que ese es nuestro trabajo, que estos proyectos se conviertan pronto en películas”.
Desde la reflexión sobre los contenidos existentes y las posibilidades de nuevas construcciones con una mirada feminista, se desarrolló el taller de Comunicación Audiovisual Antipatriarcal a cargo del colectivo Xinéticas de Chaco y Corrientes. En el mismo, las realizadoras pudieron analizar contenidos publicitarios, televisivos y cinematográficos actuales y  debatieron sobre cómo producir piezas con perspectiva de género. Respecto de la formación en iluminación y composición audiovisual, se realizó el taller de Dirección de fotografía: diseño y elaboración de la propuesta fotográfica, a cargo de Luis Cámara, y el taller de Video poesía de Nicolás Grandi.

Conceptos teóricas sobre ideas avanzadas
Aprovechando las instalaciones y el predio al aire libre de la Facultad, los talleristas de Ezequiel Yoffe, practicaron el uso de cámaras y diseño de secuencias en el taller De la puesta de cámara al montaje.
Además, se realizó la clínica Re escritura del guión, dictado por Leonel D´Agostino. Cabe destacar que de este taller participó el beneficiario de la beca RECAM, Henrique Both Lahude de Porto Alegre, Brasil. Henrique obtuvo 500 dólares para gestionar su participación en cualquier taller a elección y cubrir sus gastos de traslado y alojamiento. Respecto de este taller, D`Agostino explicó que “trabajamos conceptos teóricos sobre ideas avanzadas que los alumnos trajeron  para proyectos de largometrajes, cortometrajes, series y miniseries. Son historias muy variadas pero con un toque de autoría propio. Fueron muy interesantes y heterogéneas las miradas, las intenciones y las propuestas», destacó el realizador.
Encuentro Oberá en Cortos: Exitoso cierre de los talleres y clínicas de formación 
Encuentro Oberá en Cortos: Exitoso cierre de los talleres y clínicas de formación 
Encuentro Oberá en Cortos: Exitoso cierre de los talleres y clínicas de formación 
Encuentro Oberá en Cortos: Exitoso cierre de los talleres y clínicas de formación 
Previous Post

En Nueva York abrió un bar de Mate

Next Post

MÁS DE 55 MIL ESTUDIANTES MISIONEROS APRENDEN EN PROPUESTAS DE EDUCACIÓN EN JORNADA EXTENDIDA

Next Post
MÁS DE 55 MIL ESTUDIANTES MISIONEROS APRENDEN EN PROPUESTAS DE EDUCACIÓN EN JORNADA EXTENDIDA

MÁS DE 55 MIL ESTUDIANTES MISIONEROS APRENDEN EN PROPUESTAS DE EDUCACIÓN EN JORNADA EXTENDIDA

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.