• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Guardianes de salud en los barrios de la provincia

by admin
17/01/19
in Inicio, La Region
0
Guardianes de salud en los barrios de la provincia

Ayer fue el día del promotor de salud  por este motivo El Ministerio de Salud Pública de Misiones  realizo un ciclo de  historias de cada uno de ellos para  revalorizar una vez más su rol en la comunidad y destacar el compromiso social que cada uno de ellos manifiesta en su constante trabajo en distintos puntos de la Provincia.

A lo largo de estos 14 años, los Promotores de Salud formaron parte de las campañas de vacunación para la Fiebre Amarilla, Dengue, Vacunación contra la Gripe A H1N1, Rubéola, VHP, entre otras. Como así también forman parte del equipo de salud de los programas Prosane, Misiones Te Cuida, Programas Sanitarios y Salud Indígena. En esa línea son una figura clave para los Programas Maternos Infantiles  y también para el Programa de Recuperación Nutricional H0 y e prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Desde enero de 2005 se han convertido en el eje principal de la Atención Primaria de la Salud en Misiones y, sobre todo, en el nexo real entre el Estado y la Comunidad.

 Hoy traemos la historia de  Abigail Fleitas promotoras de salud del Barrio las Tacuaritas y ex Hipodromo de Posadas y Gladis  Chamarro  trabaja en el CAPS barrio Nuevo de Puerto Piray

 

 Abigail Fleitas  tiene un merendero en el barrio Las Tacuaritas donde asiste a 180 personas niños, adultos y personas de  tercera edad, “ acá en el merendero  cada día  vez una realidad diferente que duele y que  tratas de resolver, la gente me conoce y yo me muevo  para todos  lados y pido por todas partes  para  la gente que necesita”, comentó Abigail  y continuo “Más me gusto entrar como promotora de salud porque me gusta ayudar a los  niños y a las personas y por esa misma causa tengo un merendero, a mi me encanta todo lo que hago porque se que estoy haciendo algo digno, que otras personas necesitan y fue por eso que comencé primero con el merendero , además todos los meses el ultimo domingo le hacemos la  celebración de los cumpleaños  o la fiesta de fin de año o de reyes, gracias  a la gente que nos dona un montón de cosas y nos encantaría poder darle  aparte de la merienda una cena para que los niños puedan  recibir dos comidas sustentosas a la semana,  porque hay padres que no tienen trabajo,  hay  día que trabajan y hay días que no, sobre todo cuando llueve no pueden salir a buscar changas,  entonces con toda esa realidad abría que darle una respuesta y entiendo la necesidad de cada familia y cada persona por esa razón hice el merendero a pulmón”.

 Conquistando espacios para ayudar a otros…

Abigail Fleitas es una oportunidad  y un nexo para incluir al sistema de salud a la comunidad  Trans,  hace tiempo viene trabajando y conquistando espacios para ayudar  y arrimar a otros como ella a los servicios  de salud publica de  los cuales son beneficiarias por derecho.

 

“Estoy muy contenta por la oportunidad que me brindaron en el ministerio de salud y poder asistir a compañeras y compañeros trans  porque tratare de brindarles  un espacio  de orientación  e inclusión dentro del sistema de salud, para que puedan cuidar  su salud.  Al ser promotora, es como que me legitima para aconsejarle que no se automediquen para cambiar su figura, que vayan a un CAPS o aun hospital, que nosotras tenemos la endocrinóloga que nos pueden orientar con los tratamientos y los estudios que nos corresponde  hacernos”, expresó Fleitas.

 

Ley de identidad de Genero 26,743… “la ley de identidad de género reconoce  a los trans el derecho a realizar la rectificación de su identidad legal a partir de como la persona se auotoperciba e  incorpora al plan medico obligatorio tratamientos hormonales  y cirugías  que usualmente los trans necesitan  para adecuar su cuerpo a su auto percepción. Esta  incorporación a las obras sociales, a las empresas de medicas  prepagas y a salud publica a incluir prestaciones en forma gratuita”…

“También aconsejarle a mis compañeras trans si tenemos alguna enfermedad hay que  contarle al profesional, no esconder, no  hay que tener vergüenza de  contar loslque nos pasa, porque muchas veces ponemos en riesgo nuestra salud por no consultar con el profesional,  así podremos asistirle con los turnos para que sigan con los tratamientos  de alguna enfermedad, el tratamiento con hormonas para que ellas puedan acceder sin problemas y al tratamiento psicológico;   algunas de mis compañeras trans se enojan cuando le mandan  al tratamiento psicológicos, pero eso esta muy bueno a mi me ayuda un montón y poder tener la oportunidad  de acceder al  profesional es una oportunidad  que no hay que desaprovechar, no solo por el tratamiento hormonización sino también aprovecho y hablo sobre mis problemas familiares y eso me hace re bien, de mi parte le aconsejo a mis compañeros que vayan sin problema a los hospitales o a los caps hacerse los estudios  que necesiten”,  dijo la Promotora .

 

“Hago terreno en el barrio Las Tacuarita de Fatima  y el barrio ex Hipodromo  trabajar con los niños de bajo peso y adultos con bajo peso con enfermedades de base , además ahora no solo me ocupo de las personas con necesidades económicas, sino también con necesidades sanitarias , es como un familiar mio que le tengo que asistir en lo que necesite pero sobre todo en la escucha y en el consejo”, finalizo Abigail Fleitas

“Para mi ser promotora fue como nacer en el ámbito de la salud porque todo lo aprendí”

      

Gladis Chamorro  es Tecnica  Superior en Atención Primaria de la Salud  es de Puerto Piray e ingreso como promotora de salud el 3 de enero de 2005  “este compromiso con la comunidad me llego en un momento muy especial de mi vida porque en ese momento mi marido, estaba sin trabajo y me acuerdo que un día le pedí a Dios que me regale la gracia de un trabajo donde yo me entiesara útil, capaz y con un sueldo que me merezca, los primeros meses solamente nos capacitaban  no cobrábamos, hasta que llego lo que es las becas de promotores que fuimos entendiendo que era una  becas de estudio y capacitación, para mi ser promotora fue como nacer en el ámbito de la salud porque todo lo aprendí, vacunas, peso/ talla, detectar las dificultades en nuestra comunidad, detectar síntomas de algunas enfermedades, detectar si alguna familia esta en riesgos, detectar a las embarazadas hacerle el acompañamiento para que no falte a los controles, trabajar en la concientización y en la prevención, el tratar de llegar antes que la enfermedad es un constante aprendizaje diario” explicó Gladis

“En el 2007  fallece mi marido y me quedo esto, mi trabajo entonces termine mi secundario  y hice la tecnicatura superior en APS  y de la mano llego mi contrato con relación de dependencia,  trabajo en el CAPS de barrio Nuevo y si tuviera que especificar un horario de trabajo diría que trabajo 24 horas, porque el promotor de salud esta todo el tiempo al servicio del vecino, si una familia te escribe, te busca, te pregunta cosas siempre estamos contestando, enseguida y tratando de resolver sus cuestiones, siempre estamos pendiente del teléfono y de la necesidad de la gente, en el 2016 firme mi planta permanente y volví a formar pareja con una persona que también comenzó sus primeros pasos como promotor de salud y actualmente trabaja en el hospital en la parte administrativo”, Contó Chamorro  y continuo “además uno con los años va conociendo personas maravillosas, te haces de amigos   y con virtudes y defectos también uno va puliendo su propio carácter y su forma de ser, realmente es una profesión hermosa y agradezco a Dios la posibilidad de  estar en este servicio a la comunidad, de permanecer y de conocer, es una capacitación diaria y permanente que tenemos cuando salimos a terreno o en la parte teórica también siempre estas aprendiendo algo nuevo” finalizó Gladis

Gladis tiene dos hijos Jorge Damian de 26 años y una  joven de 20 años que estudia el profesorado e ingles “ lo más maravilloso que me paso fue mi nieto y mi nuera que igual que yo es promotora de salud”, además  Gladis  incursiono en el ámbito político como candidata a intendente y actualmente es concejal  de la localidad.

  

 

Previous Post

Continúan las Fumigaciones en lugares turísticos

Next Post

Hantavirus

Next Post
Hantavirus

Hantavirus

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.