• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En el mes de la Infancia… Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia

by admin
11/08/20
in Inicio, La Region, Salud, Sociedad
0
En el mes de la Infancia… Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia

La pandemia de la obesidad y el sobrepeso infantil está creciendo a nivel mundial, afectando en nuestro país a un 37% de los niños entre 10 y 19 años que poseen exceso de peso y, de manera más significativa, a los que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica. El sobrepeso y la obesidad afectan la salud psico-física de las niñas y los niños, los predispone a un mayor riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles, disminuye el rendimiento escolar y aumenta las probabilidades de sufrir intimidación o bullying.

Todos deberíamos tener la oportunidad de tener acceso físico y económico a una alimentación suficiente, segura y saludable, a satisfacer nuestras necesidades nutricionales, a practicar actividad física, gozar de un sueño y descanso de calidad y suficiente, así como de bienestar emocional; componentes que contribuyen a prevenir la obesidad infantil. Pero actualmente el escenario cambia, en el confinamiento por el COVID-19 se nos plantean nuevos desafíos para alcanzar la seguridad alimentaria nutricional.

El brote de esta enfermedad está afectando la vida de las familias de todo el mundo. Madres, padres e hijos deben quedarse dentro de las paredes del hogar, nuevo escenario para la coexistencia de las dos pandemias, o porque no, para la prevención y concientización sobre ambas. El brote del Coronavirus ha ocasionado interrupciones importantes en la vida cotidiana y los niños se están viendo profundamente afectados por esos cambios. La paradoja es que el confinamiento ayuda a controlar la transmisión de la Covid-19, pero se espera que deteriore los hábitos de salud y el bienestar de los niños y niñas, con incrementos del sedentarismo y tiempo de pantalla, dificultad para dormir las horas de sueño recomendadas, la presencia de un mayor nivel de estrés en los adultos, que habitualmente se transmite a los niños, el aburrimiento que se asocia a la mayor ingesta de alimentos, la dificultad para acceder a alimentos saludables y  la fácil accesibilidad de los niños a alimentos ultraprocesados. En ese sentido, la inseguridad alimentaria dentro de los hogares tiene un impacto sobre el estado nutricional de niños y niñas, y varios elementos protectores que podrían mitigar esto no pueden llevarse a cabo por el contexto en el que nos encontramos.

Pese a esto, el hogar y el ámbito familiar es un espacio idóneo para fomentar la creación o el fortalecimiento de hábitos saludables.

  • Cocinar con los chicos no solo fortalece lazos familiares si no que es un recurso para que se diviertan y aprendan sobre los distintos alimentos. La comida en familia ofrece un espacio para fomentar la conversación y el cariño, y se asocia a una mejor calidad de alimentación. Sumado a esto, ponerse horarios más o menos fijos para comer, puede contribuir a reducir la ansiedad de los niños.

  • Tener a mano frutas y verduras permite a los chicos tener una opción saludable y de fácil acceso. Cortar frutas y dejarlas en un plato en la mesada o heladera puede ayudar a aumentar su consumo.

  • Durante la cuarentena hemos aprendido con los niños sobre el lavado de nuestras manos para evitar el contagio del virus, a partir de esto se les puede enseñar también el valor y la importancia del lavado de las frutas y las verduras antes de consumirlas y la importancia que tienen para nuestro cuerpo.

Si bien existen recomendaciones para mejorar la alimentación en los niños, como incluir más frutas y verduras, lácteos y alimentos ricos en fibra, no existe un patrón de alimentación saludable exactamente igual para todos, ya que hay numerosos factores que individualizan cada necesitad y situación. Pero si podemos generalizar en que la alimentación en niños, en especial en momentos como el que estamos viviendo, requiere de flexibilidad y de un abordaje amoroso y empático. La familia es una oportunidad para enseñar sobre alimentación saludable mediante el vínculo, el contagio, el juego y el ejemplo.

Previous Post

OTC contará con un departamento de Psicología Deportiva 

Next Post

¿Cómo festejar el día del niño y de la niña? ¿Qué podemos hacer?

Next Post
¿Cómo festejar el día del niño y de la niña? ¿Qué podemos hacer?

¿Cómo festejar el día del niño y de la niña? ¿Qué podemos hacer?

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.