• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Comenzó el plan “1000 árboles” para reforestar parte del Cuña Pirú

by admin
02/03/21
in Misiones
0
Comenzó el plan “1000 árboles” para reforestar parte del Cuña Pirú
Finalmente ayer se comenzaron a plantar algunas especies nativas en las áreas que habían sido afectadas por los graves incendios forestales del año pasado.

Mediante la iniciativa solidaria “Un pacto con la Selva, 1000 árboles”, que impulsa “Cacho” Báez y el grupo jeepero “Jabalí Off Road” se pretende reforestar las zonas afectadas por los incendios forestales en el Valle del Cuña Pirú.

Con palas al hombro, plantines y la ayuda de más de 60 vecinos ayer se cumplió la primera jornada y según contó Báez, se realizó un trabajo satisfactorio.

“Se trata de un proyecto que se gestó mientras caminábamos sobre los restos de cenizas y brasas que nos dejaron los últimos incendios en el Valle del Cuña Pirú. En aquel entonces mirábamos con tristeza los alrededores y el estado en que había quedado después del fuego”, explicó Báez en diálogo con “El Aire de las Misiones” (FM 89.3).

La tarea se realizó en conjunto con vecinos, ambientalistas de la zona, bomberos voluntarios, de la Policía, organismos privados y funcionarios públicos.

“Decidimos volver a entrar a la zona donde había ocurrido el desastre y hacer algo por el monte. Sinceramente fue algo muy doloroso estar ahí y ser testigos de todo ese desastre”, contó el hombre sobre las motivaciones de comenzar con el plan de forestación.

Previamente se trabajó con una máquina topadora para remover la tierra y los restos de troncos.

“En la zona incendiada, los brigadistas habían colocado cortafuegos, es decir que se tuvieron que tumbar ejemplares de árboles de grandes dimensiones para apagar el incendio”, señaló el activista solidario.

“Visualizar esas especies nos permitió tener un panorama de lo que había en el lugar como para volver a plantarlas ahora. Es una zona rocosa con muchos frutales, pitangas, cerezas, lapachos y eso fue lo que llevamos ayer”.

En general se trató de plantines de pequeño porte.

 

Participantes

Por tratarse de una iniciativa solidaria se sumó un grupo importante de vecinos.

“Fue tanta la gente que se acercó a nosotros que hasta hubo que dividir en grupos para una segunda plantación. En esta ocasión contamos con 60 personas con quienes entramos al monte. Realmente es de destacar el compromiso de todos”, resaltó Báez.

No fue una jornada sencilla, ya para ingresar hasta el lugar hubo que hacer varios kilómetros de ruta y luego meterse monte adentro para ponerse a plantar.

Se espera que las condiciones meteorológicas favorables ayuden a la recuperación plena del monte.

Fuente:PRIMERAEDICION

Previous Post

Policía de Misiones murió ahogado en Ituzaingó

Next Post

Becas progresar 2021: cómo inscribirse y cuáles son los requisitos

Next Post
Becas progresar 2021: cómo inscribirse y cuáles son los requisitos

Becas progresar 2021: cómo inscribirse y cuáles son los requisitos

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.