• Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Policiales
  • Misiones
  • Sociedad
  • Politica
  • Nacionales
    • Slot deposit 5000
    • Slot dana
    • Situs toto
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa
    • Slot pulsa telkomsel
    • Situs toto
    • Slot pulsa
    • Slot qris
  • Educación
No Result
View All Result
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Comenzó a funcionar nuevo secadero de yerba mate en Fracrán

by admin
09/04/21
in Misiones
0
Comenzó a funcionar nuevo secadero de yerba mate en Fracrán

A través de la ejecución del Proyecto “Agregado de valor en origen a la producción de yerba mate”, la Cooperativa Agropecuaria e Industrial Paraje Kilómetro 1.038 Limitada de Fracrán comenzó el acopio, secado y comercialización de yerba mate canchada. Las inversiones tanto públicas como privadas alcanzan los 20 millones de pesos. A su vez, la puesta en marcha del secadero generó 12 nuevos puestos de trabajo, entre operarios y administrativos, para jóvenes de la zona rural.

Luego de años de trabajo sostenido para poder agregar valor a su producción en la zona rural de Fracrán, los colonos de la Cooperativa 1.308 pusieron en funcionamiento la planta industrial para el acopio, secado y venta de yerba mate canchada. Las nuevas instalaciones cuentan con una capacidad para procesar 3,5 toneladas de hoja verde de yerba por hora.

Guillermo Max, presidente de la Cooperativa que nuclea a 37 productores expresó que “es una gran emoción concretar la puesta en marcha del secadero propio y estamos muy contentos por la calidad del producto que estamos obteniendo”. A su vez, el titular de la entidad destacó “el permanente acompañamiento técnico del equipo de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación para el armado del proyecto y el aprendizaje para el manejo de la planta”.

El financiamiento para el montaje de la estructura contó con inversiones públicas del orden nacional y provincial como así también por parte de la entidad cooperativa. De esta forma, en el marco de la convocatoria del Programa Alianzas Productivas del Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales (PISEAR), el proyecto formulado por el equipo técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura de la Nación comprendió un financiamiento de $14.283.844. En tanto, los aportes realizados por la entidad cooperativa alcanzaron los $6.121.648.

El proyecto fue formulado por el técnico Airton Mattje de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación quien destacó “la expectativa local tanto de productores que no deberán trasladar su carga de yerba mate por grandes distancias como así también los nuevos puestos de trabajo que se generaron en la zona y que involucran en su totalidad a jóvenes”. Además, la técnica de Andrea Ramos colaboró en el proceso de inscripción al Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF) a los socios de la Cooperativa Paraje Km 1.308.

Dentro de PISEAR, el componente de Alianzas Productivas es un instrumento de financiamiento para brindar apoyo simultáneo a la oferta y a la demanda de productores agropecuarios y agroindustriales, facilitando el acceso de la agricultura familiar a los mercados. De esta manera, los productores de la Cooperativa Paraje Km 1.308 realizaron una alianza comercial con la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo para la venta de la yerba canchada. En este sentido, se realizó no sólo el apoyo financiero desde la entidad cooperativa de Montecarlo sino también un proceso de capacitación y puesta a punto de las nuevas instalaciones para el procesamiento de la yerba mate acorde a los estándares de calidad requeridos.

Cabe destacar que el gobierno de la provincia de Misiones, a través del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, aportó un crédito por 2 millones de pesos para que los productores puedan cumplir con la contraparte solicitada para la ejecución del proyecto. A su vez, la Cooperativa realizó gestiones e inversiones con Energía de Misiones para la instalación de la red trifásica requerida para la instalación de la planta.

Por otra parte, Max, presidente de la Cooperativa, resaltó la tarea del municipio de San Pedro que colaboró con maquinaria y operarios para las tareas de movimiento de suelos, como así también el compromiso de la empresa Industrial Marcos de Ricardo Holc a cargo de la instalación del secadero.

Finalmente, mediante gestiones junto a Ricardo Maciel, vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), se consiguió la habilitación provisoria para comenzar a operar el secadero.

 

Tags: Fracránsecaderoyerba mate
Previous Post

SE ABRE NUEVACOHORTE PARA INSTRUCTORADO EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Next Post

Se realizó la ampliación del ancho de banda de la red de la CELO

Next Post
Se realizó la ampliación del ancho de banda de la red de la CELO

Se realizó la ampliación del ancho de banda de la red de la CELO

DEL MONTE DIGITAL

Tv digital

Municipalidad de Campo Viera

NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP SUMATE

Cafe – Bar 900

https://picasion.com/

Hotel Cuatro Pinos Oberá

https://picasion.com/

ANUNCIO

  • Inicio
  • Oberá
  • La Region
  • Nacionales
  • Policiales
  • Turismo
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
  • Del Monte Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.