fbpx
EN VIVO Streaming Radio

La Region

Impulsan Ley para la creación de la Dirección Provincial de Sanidad Animal

02/06/22

Compartí en tus Redes

El proyecto del diputado Ariel “Pepe” Pianesi, tiene como fin implementar un plan de acción que incluya la esterilización masiva y gratuita de perros y gatos. Se aplicaría en todos los municipios, para controlar la sobrepoblación y promover la tenencia responsable.

El diputado provincial y presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Ariel “Pepe” Pianesi, presentó un proyecto de ley mediante el cual se crea la Dirección de Sanidad Animal y Control Poblacional de la Fauna Urbana, en el ámbito del Ministerio de Salud pública de la Provincia.

La iniciativa busca, entre otras cosas, propender a la esterilización del 15% anual del total de la población de animales domésticos de Misiones, mediante la implementación de un programa de esterilización gratuita, masiva, sistemática y extendida en todos los municipios.

Para ello, la normativa indica que la Dirección tendrá como funciones promover las acciones necesarias para el cumplimiento de este objetivo, además de ser el ente encargado de asesorar a las autoridades municipales, capacitar a voluntarios para el acompañamiento y asistencia e implementar acciones de difusión y concientización sobre tenencia responsable de perros y gatos orientadas a la necesidad de castración, desparasitación, alimentación, hidratación y protección.

Asimismo, deberá capacitar a la ciudadanía en situaciones de maltrato animal, promoviendo de esta manera a una participación activa de la sociedad; como así también a profesionales veterinarios del servicio público en cada departamento sobre los objetivos, modalidad y procedimiento a seguir, entre otras.

“La problemática que aborda el programa es la sobrepoblación de animales de compañía, esta situación trae aparejados inconvenientes para la comunidad, como la transmisión de las enfermedades zoonóticas y en la vía pública se generan altos riesgos de accidentes para motociclistas y ciclistas, lesiones por mordeduras, destrucción y esparcimiento de residuos domiciliarios y contaminación ambiental”, fundamentó Pianesi.

Al mismo tiempo, determinó que “el objetivo de esta ley es alcanzar un equilibrio poblacional, es decir equiparar la cantidad de animales con hogares disponibles para ellos y sostenerlo en el tiempo. La idea principal es implementarlo para solucionar la problemática de la sobrepoblación. La castración quirúrgica a su vez tiene que estar acompañada de difusión y educación, y debe ser un trabajo en conjunto con los municipios, la comunidad y organizaciones no gubernamentales. Por eso, las mismas deben ser gratuitas, sin excepciones, para poder garantizar el total acceso de la población en términos igualitarios”.

En tanto, el proyecto de ley expresa que más allá de que la Dirección deberá contar con un director – médico veterinario – tendrá además representación en al menos cinco puntos estratégicos de la provincia “y de ese modo, se articulará la supervisión de la ejecución del programa”.

Asimismo, se especifica que su aplicación será progresiva, construyendo quirófanos en municipios que superen los 50.000 habitantes en el término de 24 meses. Y se facilitarán al menos 17 quirófanos móviles, para completar el desarrollo del Programa en todos los rincones de la Tierra Colorada.

“Es primordial resaltar la implementación de este programa de control poblacional como política pública, es una acción educativa hacia la población ya que enseña el camino de la responsabilidad y empatía a partir del propio ejemplo del Estado, su éxito depende en gran porcentaje de la experiencia en terreno, condiciones y capacidades de quien la implemente”, afirmó Pianesi.

“Queda clara la necesidad de que un organismo perteneciente a la autoridad de aplicación, sea el que, de soporte, facilite y fortalezca el trabajo de modo que los municipios avancen de manera sincronizada hacia una solución de la problemática en toda nuestra provincia. Es necesario que tomemos conciencia de que tenemos herramientas que, bien aplicadas pueden mejorar la salud de nuestras comunidades”, cerró el legislador provincial.

Compartí en tus Redes

Últimas noticias

Director Daniel Gomez

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente