fbpx
EN VIVO Streaming Radio

Inicio, La Region, Oberá

La suba de peajes y combustibles puso en jaque otra vez a los transportistas

05/03/19

Compartí en tus Redes
Los recientes aumentos de combustibles y peajes nuevamente pusieron sobre la mesa la discusión sobre la rentabilidad de las empresas de transporte de la provincia, sobre todo las de servicio interurbano.
Es que, como hace tiempo viene reclamando el sector, la quita de subsidios y los incrementos en los insumos hizo que muchas líneas se vieran afectadas, principalmente las que recorren muchos kilómetros de colonia.
“No se tiene el mismo flujo de pasajes en una capital de provincia que en el interior”, aseveraron los empresarios para referirse a la cuestión puntual, y remarcaron que la suba de tarifas no es la solución.

Por el contrario, indicaron que debido a este factor, cada vez hay menos pasajeros.
No obstante, en el caso de los urbanos, al menos en tres ciudades ya se produjeron aumentos: Posadas, Montecarlo y Oberá (ver Hubo incremento…).

Incrementos y tarifa
 
Desde este domingo, los peajes en Misiones se incrementaron entre un 40 y un 66 por ciento. En el caso de Misiones, las subas desde los últimos tres años escalaron a un promedio de 775 por ciento aproximadamente.

En tanto, el combustible también sufrió un incremento en los últimos días, que alcanza el 2,8 por ciento.
Todo esto suma a la hora de analizar las tarifas y la competitividad del servicio de transporte público.

Germán Tiesmesman, asesor legal de la Empresa de Transporte de Colectivos Eldorado (Etce), afirmó en diálogo con el programa Acá te lo contamos de Radioactiva 100.7 que los problemas vienen ya desde la quita de subsidios.
“Desde este año, el gobierno nacional ha decidido quitar los subsidios y es ahí cuando empieza a haber una distorsión que tiene que ver con la parte o componente tarifario que le correspondía al subsidio. Entiendo yo que la provincia, con buen tino, ha salido a soportar la parte que nos ha quitado la Nación y el resto se trasladó lastimosamente al usuario, un 25 y 30%”, resaltó.

Mientras que Andrés Horianski, integrante de la Asociación Misionera de Empresarios del Transporte Automotor, dijo a El Territorio que “estos aumentos en la tarifa fueron sin que se tengan en cuenta los incrementos en peajes y combustible, pero trataremos de que no tenga tanto impacto porque la idea tampoco es subir tanto los pasajes”.
Ambos coincidieron en que la solución no es el incremento constante de los boletos.
“Terminamos siendo los malos y odiados por la sociedad, cuando en realidad ni siquiera podemos tener previsibilidad, porque de un día para otro te aumentan”, señaló Horianski.

Baja en el flujo de pasajeros
 

Tiesmesman adujo que, en lo que respecta al servicio de Etce en Eldorado, se maneja una caída de carga de pasajeros que ronda el 23%.

“Sabemos que la solución tampoco está en la tarifa que le toca al usuario, pero la preocupación siempre nos lleva de la mano de que venimos corriendo atrás de la zanahoria, los aumentos de combustible se siguen dando, y el peaje también ha subido y todavía no se han negociado los convenios colectivos de trabajo del sector”, destacó.
Horianski explicó que, en lo que respecta al servicio que se brinda a la zona rural, “es totalmente distinto, porque no es el mismo flujo de pasajeros el que hay en la capital que en las colonias y municipios; incluso tenemos que hacer más mantenimiento por los caminos terrados y los días de lluvia no se puede entrar a ciertos lugares, por lo que son días perdidos para nosotros”.

Los empresarios lamentaron la situación y sobre todo la forma en la que toca a los pequeños empresarios. “Muchas son firmas familiares, con años de trabajo, pero que ahora ya no se pueden sostener”, concluyó Horianski.

66%

Peajes..
Es lo que aumentó en el peaje el último domingo, aunque el porcentaje varía de acuerdo a las categorías. No obstante, el impacto se siente por igual para profesionales y no profesionales.

2,8%

De aumento.
Tuvieron los combustibles, aproximadamente, en los últimos días. Los precios en la ciudad de Posadas quedaron en: premium 48,23 pesos, súper 43.27 pesos, diésel 40.04 pesos e Infinia diésel 46.92 pesos.

 

Hubo incremento de boleto en distintas ciudades

Varias comunas ya incrementaron los boletos de transporte público en lo que va del año.
La última en proceder a la suba fue la ciudad de Oberá, que sin miramientos, en la primera sesión del Concejo Deliberante, se decidió aumentar los valores.
El nuevo cuadro tarifario se aplicará en dos partes, primero  subirá de 20 a 28 pesos (25 con tarjeta) el costo del boleto único, y luego, la misma ordenanza establece que a partir del 1 de agosto la tarifa aumentará a 30 pesos (26 con tarjeta).
El incremento en dos tramos se extiende para todos los usuarios, es decir estudiantes, universitarios y jubilados. Asimismo, en todos los casos habrá descuentos para quienes dispongan del sistema por tarjeta prepaga.
De los nueve ediles (siete del Frente Renovador, uno del PJ y uno de Cambiemos), la única negativa provino de Horacio Loreiro, Cambiemos, quien se abstuvo.
En su argumentación, el citado criticó el accionar la Comisión de Transporte, ya que “fue creada para controlar a la empresa y mejorar el servicio, pero lo único que hizo fue un análisis de costos”, al tiempo que apuntó a la calidad de la prestación por parte de la monopólica Capital del Monte.

Montecarlo y Eldorado
En Montecarlo, desde el 1 de marzo el boleto urbano se incrementó.
Pasó a costar 20 pesos con tarjeta electrónica y 25 sin tarjeta; y desde el 1° de julio tendrá otra actualización: aumentará a 23 con tarjeta y 28 sin el plástico.

Las tarifas fueron aprobadas previamente en sesión extraordinaria del Concejo Deliberante local.
Este es el segundo aumento del año ya que el anterior fue el 1° de enero.
Viajar a las Colonias Santa Rosa y Guatambú sale lo mismo que el pasaje urbano en la localidad. En tanto, Cuatro Bocas y Guaraypo 24,50 pesos.
También en Eldorado se pidió un incremento de tarifas, aunque el Concejo deberá tratarlo en sesión ordinaria.

Posadas
En la ciudad capital, desde el 1 de enero hubo un importante aumento.
El valor del pasaje de un viaje en colectivo para quienes abonan con la tarjeta Sube es de 20 pesos y por utilizar el servicio sin Sube “hay un recargo por penalización del 40 por ciento”, según habían informado desde la Municipalidad de Posadas.

Es decir que vale 28 pesos para quienes abonen el viaje con efectivo en la capital provincial.
En tanto para quienes unen las ciudades de Garupá y Posadas el valor con Sube es de 25,90 pesos.
A su vez, de Posadas a Candelaria se abona 30,54 pesos con la tarjeta de plástico.
Dentro del ejido urbano de esa localidad el pasaje cuesta 20 pesos.
fuente: el territorio
Compartí en tus Redes

Últimas noticias

Director Daniel Gomez

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente