fbpx
EN VIVO Streaming Radio

Economía

Los bancos deberán informarán los gastos a la AFIP que superen los 30mil pesos con pago de tarjetas de débito

02/03/23

Compartí en tus Redes

Entre los instrumentos más tradicionales de pago, las tarjetas de débito se imponen sobre las de crédito en las preferencias de los consumidores. Según el BCRA, las transacciones con tarjeta de débito alcanzaron a 166,5 millones durante octubre con un monto de $569,4 mil millones. Esto representa un crecimiento interanual de 21,6%, en cantidades y de 5,2%, en montos.

En tanto, en las operaciones con tarjetas de crédito se observan variaciones interanuales de 3,8% en cantidades y de 0,5% en montos, realizándose 103,6 millones de pagos por $727,9 mil millones.

El informe del BCRA también registra los movimientos de las tarjetas prepagas de transporte donde se observó que los viajes con la tarjeta SUBE se incrementaron 35% en forma interanual hasta llegar a 398,5 millones de viajes. Este avance se explica por la normalización plena de la actividad luego de superada la pandemia.

El monto total trepó a $8,2 mil millones, que representa un leve alza de 2,6%, debido al mantenimiento del valor de las tarifas.

AFIP controla gastos con tarjeta de débito

En este contexto de consumo, así como los bancos deben informar los depósitos a plazo fijo, acreditaciones, extracciones y saldos de las cuentas a partir de un monto mínimo, lo mismo sucede con las tarjetas de débito.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó en la última actualización de $10.000 a $30.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar los gastos acumulados durante un mes con tarjetas de débito.

Expertos aclaran que puede tratarse de una sola operación de compra por $30.000 o más, pero también los bancos deberán informar a AFIP los montos acumulados cuando igualen o superen los $30.000 mensuales mencionados. Además, en este cómputo se tienen en cuenta las tarjetas de débito del títular y las adicionales.

Como contrapartida, no se incluyen en este total los montos de extracciones en efectivo y cualquier otro monto que no implique consumo.

En paralelo, se elevó de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

Con estas modificaciones, los bancos podrán agilizar las operaciones y a su vez, recibirán información automática y permanente de las acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas.

Fuente, IProfecional.

LEER TAMBIÉN

En Oberá creció el porcentaje de certificados de discapacidad, solo el año pasado se entregaron 736 certificados

 

Compartí en tus Redes

Últimas noticias

Director Daniel Gomez

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente