fbpx
EN VIVO Streaming Radio

Inicio, Oberá

Los Concejales recibieron informe del Secretario de Finanzas municipal

05/07/16

Compartí en tus Redes

El Concejo Deliberante se reunió en comisiones este lunes, con la presencia del Secretario de Finanzas Municipal CPN Javier Mielniczuk. En la oportunidad el tema destacado en la reunión fue la explicación que brindó Mielniczuk sobre el dinero que la Municipalidad de Oberá mantiene en una cuenta a plazo fijo.
Al respecto el Presidente del Concejo Deliberante, Ariel Chaves dijo “el Contador nos explicó que se puso en plazo fijo 10 millones 400 mil pesos, yo le solicité que nos muestre algún comprobante o que lo envíe al Concejo Deliberante ya que no trajo copia que lo certifique, ni la resolución por la cual han dispuesto de ese dinero. Nos explicó Mielniczuk, que lo que quieren hacer con este dinero es tener una previsibilidad para cuando haga falta sobre todo con los gastos fijos que tiene la municipalidad”.
Consultado sobre si la respuesta recibida satisfizo las consultas, Chaves explicó “en realidad con el correr del tiempo podré contestar eso. Cuando tengamos un panorama más amplio de la situación económica financiera de la Municipalidad yo voy a poder contestar esa pregunta y ver si realmente ese dinero está para una previsibilidad y no se hayan demorado obras porque se guardó en plazo fijo. De todas maneras es una potestad del señor Intendente disponer de ese fondo, así que en ese sentido no hay impedimento”.
Chaves destacó “El Intendente es el Dr. Fernández y tiene derecho junto a su equipo económico de realizar este plazo fijo, porque consideran que es lo mejor que podrían hacer. Yo tengo una mirada diferente y utilizaría ese capital en obras públicas haciendo circular ese dinero para que la actividad económica de la ciudad de Oberá continúe desarrollándose”.
Por su parte el Secretario de Finanzas de la Municipalidad, Javier Mielniczuk consideró “Nosotros por un lado necesitamos una previsión financiera. No hay que confundir a la gente con lo que es una previsión financiera y un respaldo para hacer frente a los gastos de funcionamiento que tiene el municipio. De que me sirve salir a hacer asfalto a determinadas cuadras o empedrado si llego a fin de mes y 300 familias se quedan sin comer. La previsión financiera es indiscutible, lo que si nosotros ponemos en mesa de discusión, como podemos inclusive, lo que es la obra pública por un lado y lo que es la previsión financiera por otro lado. Y dentro de la previsión financiera, como poder mejorar que mecanismo, que ente, que herramienta prevé la carta orgánica como para mejorar esta colocación financiera como resguardo de capital para poder generar un mayor rendimiento y poder generar mas holgadez a la economía municipal. Eso está totalmente abierto a la discusión y nos parece que vamos a salir fortalecidos de esto”.

Compartí en tus Redes

Últimas noticias

Director Daniel Gomez

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente