Coronavirus, Economía, La Region, Misiones
SE DIO A CONOCER EL PROTOCOLO QUE SE DEBE CUMPLIR PARA VIAJAR EN LA PROVINCIA DE MISIONES

Entre fines de agosto y septiembre pasado, la provincia habilitó algunos servicios interurbanos que implicaban transportar desde zonas rurales a las ciudades a los vecinos de municipios vecinos.
Ahora, se buscaría un “regreso paulatino” de las diferentes líneas. Hasta ayer, el Gobierno misionero evaluaba habilitar un servicio por línea durante la primera semana o quincena. Ese plazo es el que se aplica para la evaluación epidemiológica de los casos.
“En Misiones pasamos a tener 100 casos por mes con lo sucedido en septiembre y octubre. Mientras se mantenga la curva en ese número y no se ponga en riesgo el sistema sanitario con los que deban ser internados, se irán habilitando más servicios a las diferentes líneas”, explicó otro funcionario sanitario a este Diario.
El protocolo tanto dentro como fuera de las unidades de transporte serán similares a las que rigen para distintos rubros. Con especial énfasis en la capacidad de transporte de pasajeros y las medidas de prevención (uso de barbijo obligatorio, alcohol en gel, ventilación en las unidades, etc).
Pasaporte sanitario para visitantes y misioneros que vengan
Ante la consulta sobre la aplicación del “Pasaporte Sanitario” a quienes vuelen o viajen por tierra en colectivos desde el lunes, se exigirá el “certificado COVID-19 Negativo” para ingresar a la tierra colorada.
Herrera Ahuad pedirá a Kegler y Pérez que se comunique esta exigencia a todas las empresas que operarán con el destino Misiones, como a Aeropuertos Argentina 2000.
Aunque la Nación menciona que el transporte estará habilitado para trabajadores esenciales, por razones familiares o de fuerza mayor, el ministro Mario Meoni (Transporte) y su par Matías Lammens (Turismo) mencionaron ayer en la conferencia de prensa que Iguazú y Bariloche podrían ser las excepciones a ser habilitadas para transporte turístico. De hecho dijeron que se espera la firma de la Decisión Administrativa por parte del jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
“Es decir que se trabajará como si el transporte estuviera habilitado para todos”, indicó la fuente.
¿Cómo se controlará? A los que lleguen por vía aérea, se les pedirá el certificado con máximo de 48 horas de anterioridad de realizado el hisopado PCR, con resultado negativo. Caso contrario, deberá hacerse el mismo cuando baje del avión a su costo.
Si da positivo y tiene domicilio en Misiones, podrá aislarse fijando el lugar de residencia. Si no es de la provincia tendrá dos opciones: esperar el siguiente vuelo en el aeropuerto y volver ó solicitar hacer el aislamiento en hoteles que se podrán contratar para ello.
Para los que lleguen por tierra, ese control se practicará en Centinela y El Arco. Del mismo modo, quien muestre el certificado seguirá viaje a destino y quien no lo tenga, deberá bajarse en los puestos y solicitar el hisopado a su costo.
Según el resultado y lugar de residencia se definirá la situación del pasajero. De tener COVID negativo, ya no haría falta la cuarentena.
“Para evitarse las esperas y la situación de no poder continuar camino a su localidad de destino, será importante tener el certificado COVID negativo”, insistieron desde el Gobierno misionero.
FUENTE: REVISTA ENTÉRATE