EN VIVO Streaming Radio

Editorial, Oberá

Suenan Nombres de Gabinete de Gobierno

08/11/19

banner macro Tv En VIVO Seguinos en Google Noticias
Compartí en tus Redes

Escribe Nota Editorial jorge mielniczuk 

Las versiones aumentan a medida que transcurren los días, en torno a la composición de los gabinetes, tanto a nivel nacional como provincial y local.

En el ámbito municipal existen cuatro áreas que quedarán vacantes luego del 10 de diciembre. En principio, la Secretaría de Coordinación de Gabinete a cargo de Santiago Marrodán, que asume como concejal el próximo 10 de diciembre. Se especuló que ese cargo lo ocuparía el actual concejal y vicepresidente del Concejo Deliberante Luis María Vitelli, pero al parecer, tendría orientado su futuro en el ámbito judicial. La Dirección de Cultura, que hoy está a cargo de Lilian Vega, quien se dice asumiría como concejal y luego tomaría licencia para seguir a cargo de la Dirección de Cultura. El director de la Juventud, Darío Rodríguez, quien nuevamente fue electo como concejal y asumirá como concejal. Y el que encabezó la lista de candidatos a concejales del área de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad, Pablo Hassan.

Además, se adelantó que la actual directora de Turismo municipal Daniela Krieger, anticipó que no seguirá en el cargo, por dedicarse a sus cuestiones privadas. Y trascendió que el cargo podría ser ocupado por el secretario privado del intendente Fernando Vitelli, o que también podría ocupar el cargo de secretario de Coordinación General. Son solamente versiones y veremos que decisiones tomará el intendente reelecto Carlos Fernández, quien en su inicio de gestión se tomó varios días para completar el armado de su gabinete. Algunos también especulan con que podría estar convocando a alguna de las áreas que quedarían vacantes a partir del 10 de diciembre a algún ex candidato o candidata a concejal de otro sublema.

Se comenta que en el ámbito provincial no habría muchos cambios en el actual gabinete provincial y que las modificaciones se irían dando con el correr del tiempo. Pero como es sabido, el gobernador electo Oscar Herrera Ahuad necesariamente deberá darle su propia impronta a su gestión de gobierno y para ello deberá contar con gente de su confianza. Lo cierto es que es el actual vicegobernador ha mantenido relaciones de trabajo con todos los integrantes del actual gabinete provincial, pero está claro que a partir del 10 de diciembre deberá decidir quienes siguen y quienes no acompañándolo en el gabinete provincial.



En el plano nacional el cambio será total, en cambio en el plano provincial y municipal los movimientos de los colaboradores, al parecer, serán parciales y algunos de ellos tendrán que ver con funcionarios que pasarán a ocupar cargos legislativos.

Se asegura que ninguno de los que fueron ministros durante los años de gestión kirchnerista ocupará la titularidad de algún ministerio, sí podrán ser asesores directos de dichas carteras, o bien, de presidencia. Jefatura de Gabinete estaría a cargo de Santiago Cafiero, quien fuera su jefe de campaña. Vocero presidencial Juan Pablo Biondi. Ministerio del Interior el diputado nacional Wado de Pedro. Relaciones Exteriores, el diputado Nacional Felipe Solá. Desarrollo Social, el diputado nacional massista, Daniel Arroyo. Vivienda y Hábitat, María Eugenia Bielsa, precandidata peronista a gobernadora de Santa Fe, quedando por nombrar 13 áreas estratégicas para el próximo presidente Alberto Fernández, si bien existen especulaciones y nombres que están unos días y luego desaparecen.

 

Abriendo el paraguas

El actual gobierno se va de la gestión sin saber cuál será su futuro político, ni cómo será su rol opositor. Por el momento, por si solo el presidente Mauricio Macri se autoproclamó como el líder de la oposición y no cayó bien en los demás integrantes del Frente Juntos para el Cambio, porque, en principio, no se sabe que hará el radicalismo en el próximo año, si seguirá o no dentro del frente electoral.

“Nos vamos con la conciencia tranquila y las manos limpias” gritó el presidente Mauricio Macri, pero por las dudas, quiere cerrar todas las puertas de futuras investigaciones por las decisiones y acciones tomadas por su gobierno, que no solamente contrajeron una deuda de más de 50 mil millones de pesos, sino que provocaron corridas cambiarias que fueron muy obvias, como la ocurrida después de conocerse el resultado de las PASO, bonos a cien años, inflación, tasas financieras altas. Y queda en claro que en economía y en todo, cuando alguien pierde, como en este caso la clase media y pobre, alguien gana, como ocurrió con los sectores del capital financiero y especulativo.

Por el momento, haciendo uso del gran poder mediático que poseen, pretenden hacer instalar que el resultado electoral no fue tan amplio y que más bien fue como un empate técnico, cuando en verdad el Frente de Todos le sacó más de 8 puntos de ventaja, mucho menos de lo que se esperaba y anticipaban las encuestadoras.

Por otro lado, desde el gobierno y algunos medios de comunicación comienzan a instalar la idea de que la gestión Macri dejó sentadas las bases para el crecimiento económico y del empleo en el país, cuando en verdad habrá que revertir la fuerte caída en el empleo, frenar la inflación y recomponer el ingreso de los argentinos y que se pongan en funcionamiento las PyMES.

Otra de las cuestiones sobre las cuales el actual gobierno comienza a abrir el paraguas tiene que ver con el fuerte endeudamiento argentino en el exterior y los bonos de deuda a 100 años, existiendo ya intenciones judiciales y políticas de investigar si realmente fue necesario ese tipo de endeudamientos, titulándolos o llamando a este tipo de especulaciones como “revanchismo”. Al parecer, temen que la justicia cambie de rumbo y los comiencen a investigar y a encarcelar a muchos de los funcionarios del actual gobierno nacional.

Compartí en tus Redes

Últimas noticias

Director Daniel Gomez

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente