Las primeras modificaciones que implicó la suspensión de las líneas 1b y 3b coche dos, además de las líneas 1 y 2 R, fueron informadas a la municipalidad, que actúa de reguladora al ser un servicio público concesionado. Sin embargo, según confirmó el titular de la Inspección General, Guillermo Correa, los recortes posteriores no. “Se que suspendieron la línea 3A, estamos esperando la notificación de la empresa”, indicó el funcionario en el Aire de Integración, reconociendo que estos cambios repentinos traen un perjuicio a los usuarios, ya que la empresa informa “una hora antes” y por las redes sociales. “La gente no tiene obligación de entrar a Facebook para enterarse”, señaló. Tanto las líneas 7 y 7b, que unen Guaraní con el centro, tuvieron varias suspensiones de horarios. En este caso, se informó arriba de las unidades, pero no así a la municipalidad, según confirmó Correa.
No obstante el titular de Inspección aseguró que vienen haciendo un estudio sobre líneas y frecuencias, donde concluyen que las suspensiones de servicio, solicitadas por Capital del Monte meses atrás, solo implican que el usuario espere “10 o 15 minutos más” en las paradas.
Cabe insistir que, la municipalidad es dueña del servicio y la empresa debe pedir autorización para dejar de operar servicios. En ese sentido, Correa justificó el accionar de la firma diciendo que, las suspensiones repentinas obedecen a la dependencia de la provisión de combustible para las unidades. “Si no le llega el camión a tiempo, el colectivo no sale”, dijo.
En declaraciones radiales, días atrás. el gerente de la firma Capital del Monte, Servando Zarratea, reclamó que hace cuatro meses esperan sea tratado por la Comisión de Transporte y aprobado por el Concejo Deliberante, la quita de varios recorridos, fundamentando una caída en la cantidad de pasajeros, debido a la crisis.
Al parecer, el desabastecimiento de combustible le viene bien a la empresa para aplicar arbitrariamente lo que viene reclamando desde mayo: suprimir recorridos pero sin aprobación del Concejo.
Consultado al concejal Alejandro “Toto” Etchberger, la Comisión de Transporte que debería actuar en esta situación, no se ha vuelto a reunir en meses, pese a que hay expedientes de pedido en el Concejo Deliberante.