MISIONES NOS IMPORTA
 MISIONES NOS IMPORTA
GastronomíaInicioLa RegionNacionales

La pitanga fue incorporada al Código Alimentario Argentino

Compartí en tus Redes
Por la solicitud de la Dirección Nacional de Biodiversidad del entonces Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable se determinó la incorporación de la pitanga al Código Alimentario Argentino (CAA). Así lo resolvieron la Secretaría de Regulación y Gestión Alimentaria y la Secretaría de Alimentos y Bioquímica, ambas dependientes del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.
La pitanga fue registrada, además, con los nombres populares ñangapirí y arrayán. Y es calificada como una «especie de planta nativa, que crece como arbusto o árbol pequeño, ampliamente distribuida en las provincias del norte argentino, tanto como en el sur de Brasil, Paraguay y Uruguay».
En la Resolución conjunta mencionada se indica que «los frutos se consumen crudos o se emplean para elaborar jugos y pulpa, para la preparación de helados, yogures, licores, jaleas y mermeladas, entre otros». Y se afirma que «a nivel regional, esta especie es de gran valor para la biodiversidad de la flora nativa y se destaca como un recurso con potencial de explotación tecnológico y económico, pudiendo ser utilizada como opción para el aprovechamiento sostenible de los bosques nativos y de cultivos en predios familiares, en función de las propiedades nutricionales de sus frutos y el valor agregado de los productos obtenidos».
La Resolución completa publicada en el Boletín Oficial de la Nación de este 23 de septiembre
Compartí en tus Redes