MISIONES NOS IMPORTA
 MISIONES NOS IMPORTA
InicioLa RegionMisiones

Mapa de los reclamos por controles en Misiones 

Compartí en tus Redes

La ministra Karina Aguirre destacó que las inspecciones en Misiones se realizan en forma coordinada con los intendentes, en el marco del convenio firmado entre el organismo que administra y la Subsecretaría de Asuntos Municipales, por el cual se vincula con la tarea a los jefes comunales.

Por medio de ese instrumento se delegó a las municipalidades la función de fiscalización, que otorga la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor a la Dirección de Comercio Interior, en forma excepcional y por tiempo determinado. Lo que facilita la efectiva aplicación de la legislación en la materia y se ve reflejado en el detalle de los operativos mencionados.

En ese marco, según los informes remitidos por las distintas municipalidades a la Subsecretaría de Comercio e Integración a cargo de María Eugenia Quiroga, las irregularidades más recurrentes identificadas por localidad son:

Aristóbulo del Valle: remarcación de precios, falta de entrega de facturas y ticket fiscal. 

Bernardo de Irigoyen: reclamo por precios frutas y verduras. 

Colonia Aurora: sobreprecios. 

Garupá: precio de huevos.

Itacaruaré: sobreprecios. 

 

Posadas minoristas y servicios: recargo por cobro de facturas en centros de pago, faltante de precios en góndolas y sobreprecios, precio de cigarrillos nacionales, aumentos y negaciones a dar la baja al servicio de telefonía celular, aumentos en servicios de internet, 

Posadas mayoristas: denuncia a distribuidora  por sobreprecios, desabastecimiento de algunos productos esenciales, cobro de 10 % de interés con tarjeta social débito, 

Puerto Iguazú: precios del maple de huevo y alcohol en gel.

Ruiz de Montoya: sobreprecios. 

San Javier: sobreprecios. 

San José: sobreprecios. 

Para denuncias

El Ministerio de Acción Cooperativa, MCI recepciona denuncias de usuarios y consumidores en caso de comercios que registren irregularidades en la provisión o aumentos excesivos de los precios de productos básicos y esenciales. 

Para ello, y contemplando la necesidad de no salir de las casas, habilitó las siguientes vías de comunicación:

correo electrónico defensadelconsumidormisiones@hotmail.com 

web www.acmci.misiones.gob.ar/contacto/

WhatsApp  376 417-2477

También de los comerciantes minoristas que detectan tales irregularidades de parte de sus proveedores o distribuidores deben remitir la denuncia al correo electrónico defensadelcomerciomisiones@hotmail.com.

Para formalizar la denuncia, el consumidor o comerciante que se considere afectado debe enviar a la vía de contacto correspondiente: 

-Nombre y dirección del comercio

-Nombre, marca y presentación del producto

       Ej.: Alcohol – XXXX – 250 cc

-Imagen que permita corroborar el precio denunciado

       Ej.: ticket o fotografía del producto en góndola

Las constataciones se realizan en todos los eslabones de la cadena comercial: minorista, distribuidor, proveedor y mayorista.

Compartí en tus Redes