El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, explicó en FM Show cómo puede llegar a impactar la implementación del Artículo 10 de la Ley Pyme, un pequeño aliciente tras el veto de Alberto Fernández a la Zona Aduanera Especial. Escuchá el audio completo.
El cierre de fronteras permanecerá tal como está. “Al menos hasta junio”, admitió el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán. Pero lo hizo explicando los motivos más allá de la situación epidemiológica que se vive en el mundo y, por supuesto, en la región.
Según explicó Safrán, el cierre del puente internacional Posadas-Encarnación dejó en esta parte de la frontera “más de 10 mil millones de pesos por mes”. Una cifra que asusta, pero que se quedó en Argentina con el puente cerrado por la pandemia.
Pronto a cumplirse un año del cierre, Safrán habló sobre el veto a la Zona Aduanera especial realizado por Alberto Fernández, destacando a medias que la implementación del Artículo 10 de la Ley Pyme “va a ayudar, pero no se asemeja a lo que hubiera sido la ZAE”.
“Fue un sabor amargo el veto de la Zona Aduanera Especial, lamentablemente los debates que se dieron en el Congreso no sirvieron para nada. El Artículo 10 de la Ley Pyme todavía tiene que reglamentarse de manera definitiva. Quedan pequeñas cosas que deberán armarse bien, pero tiene que ver con permitir a las Pymes que reduzcan el IVA en un poco más de tres puntos.
También una considerable reducción en las acciones patronales”, explicó Safrán.
“Esto estaría lejos de lo que sería la Zona Aduanera, pero sería un alivio para esperar la reapertura de las fronteras. Hay una voluntad política del presidente de trabajar en la cuestión de la asimetría. Esto lo venimos trabajando en las reuniones y buscamos comunicar el resultado final, pero tenemos que ver qué otro mecanismo compensatorio se puede lograr. Una es la Ley Pyme, el artículo 10. La única debilidad que veo es que otras provincias puedan hacer un reclamo de esta índole”, siguió.
“Yo creo que por lo menos 5 ó 6 meses las fronteras van a estar cerradas. Por lo menos hasta Junio habrá que esperar. Se iban 10 mil millones de pesos por mes a Paraguay. Es mucho el dinero que se va, muchas fuentes de trabajo que se pierden con las fronteras abiertas”, concluyó.