fbpx
EN VIVO Streaming Radio

Misiones

El Gobernador Oscar Herrera Ahuad fue unas de las víctimas de suplantación de identidad

28/06/23

Compartí en tus Redes

El juez federal en lo Criminal y Correccional Federal N° 8, Marcelo Martínez De Giorgi, de los Tribunales de Comodoro Py en Buenos Aires, avanzó ayer en la investigación por el hackeo al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, al ministro y Carlos Rosenkrantz y otros funcionarios judiciales nacionales.

A pedido del fiscal Gerardo Pollicita, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi ordenó la detención de cuatro personas acusadas de haber participado en el espionaje a jueces, entre ellos los ministros de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

En ese marco, decidió la detención de tres misioneros, entre ellos  Elías Ezequiel Nuñes Pinheirooriundo del Eldorado , que aparece como una de las piezas centrales en Misiones de la operación; y dos posadeños.

Pero también el fiscal Gerardo Pollicita pidió la aprehensión de un expolicía federal, con quien se abre una nueva línea de investigación.

La Justicia busca determinar si existió una asociación ilícita para hackear celulares a jueces de causas clave y para sustituirles la identidad a varios funcionarios para hacerse de líneas a su nombre con el fin de cometer los delitos. Todo comenzó a ser investigado en marzo, cuando Rosatti denunció que habían sacado cuatro líneas telefónicas a su nombre.

Seis líneas a nombre de Herrera Ahuad

En el marco de la causa por el hackeo a los ministros y magistrados de la Justicia nacional,  confirmó en exclusiva que otra de las víctimas de la suplantación de identidad fue el gobernador Oscar Herrera Ahuad. El nombre del funcionario es el primero del ámbito Ejecutivo que aparece entre los afectados en esta causa, ya que hasta el momento solo aparecían miembros del Poder Judicial nacional.

 fue el juez Martínez De Giorgi quien reveló al mandatario misionero la existencia de varias líneas telefónicas a su nombre, que habrían sido utilizadas por esta banda delictiva.

Una vez informado, el propio Herrera Ahuad habría pedido a la empresa Telecom el informe de las líneas y se sorprendió porque no era una, ni dos como se sospechaba en un principio, sino seis.

Cabe recordar que la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) había detectado en diciembre del año pasado que, desde uno de los teléfonos secuestrados, en donde se activaron líneas del juez de la CSJN, Horacio Rosatti, también aparecieron líneas a nombre de Rosenkrantz, y de la jueza federal de Posadas con competencia electoral, María Verónica Skanata.

Declaración testimonial

Como víctima de la suplantación de identidad, el juez Martínez De Giorgi le envió una nota como Gobernador de la provincia de Misiones a Herrera Ahuad con fecha 31 de mayo pasado y que habría sido entregada en la Casa de Gobierno a inicios de junio.

Fue cuando el mandatario habría comenzado a conocer que era otro de los afectados por una maniobra que lleva decenas de funcionarios en la misma situación, a partir del accionar de la banda sospechada de la asociación ilícita.

Apenas ingresada la nota, el misionero habría solicitado la intervención a la Fiscalía de Estado, ya que la afectación es no solo a su persona sino al cargo que ostenta.

¿Quiénes son los misioneros detenidos por el hackeo a jueces y funcionarios?

El juez Martínez De Giorgi ordenó la detención de cuatro personas en la causa por hackeo de los celulares a magistrados federales y la suplantación de identidad a otros funcionarios para cometer delitos. Dos de ellos fueron aprehendidos por la Gendarmería Nacional, tras allanarse sus domicilios en Posadas.

Una de las sospechosas es Nelly Soledad Valdés. Desde el mismo IMEI que se activó una de las lineas inventadas al ministro de la Corte, Horacio Rosatti, aparece la activación de tres líneas a nombre de la mujer. El otro detenido es Santiago Machado. Al igual que Valdés, aparece ligado a una de las líneas del presidente de la Corte.

Ambos fueron llevados a Buenos Aires, detenidos, a la espera de la indagatoria judicial que podría ocurrir en el transcurso de hoy.

El tercero fue el joven eldoradense Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, quien se presentó en los tribunales de Comodoro Py. “Yo metí la pata, pero no sabía de quiénes eran los teléfonos. Ni me fijé. De política no sé nada”, dijo a Infobae ayer a la mañana Nuñes Pinheiro, cuando llegó con sus abogados Sebastián Noguera y Marcos Kapko, sabiendo que quedaría detenido.

Nuñes Pinheiro no solo está imputado por el hackeo a cuatro jueces federales. También reconoció, en otra causa, haber participado del hackeo al celular del ex ministro de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro y al teléfono del precandidato a gobernador del PRO Diego Santilli.

“No sé por qué ordenan la detención de un joven que se mostró predispuesto a colaborar y dijo todo lo que sabía, cuando en esa causa todavía no está ni indagado. Es el pato de la boda”, se quejó en diálogo con Infobae el abogado Sebastián Noguera, defensor del hacker.

Fuente, Primera Edición.

Compartí en tus Redes

Últimas noticias

Director Daniel Gomez

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente