fbpx
EN VIVO Streaming Radio

Economía

Pago con billeteras virtuales tienen un 4% de recargo

07/07/23

Compartí en tus Redes

Luego de que, en los últimos días, numerosos usuarios de billeteras virtuales reportaran descuentos al realizar transferencias entre cuentas de estas aplicaciones, desde la Agencia Tributaria Misiones (ATM) explicaron que se trata de un sistema al que la provincia está adherida desde octubre de 2022.

El Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa) es un nuevo régimen de retención del impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre billeteras digitales, creado por la Comisión Arbitral de Convenio Multilateral, a través de la resolución general 9/2022, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 16 de agosto último.

Tras la medida, las retenciones se aplican sobre la recepción de dinero de aquellos usuarios que comercialicen bienes o servicios y cobran a través de apps financieras, como Mercado Pago y Ualá, que pasaron a ser agentes recaudadores, al igual que los bancos tradicionales.

Con la nueva disposición, tendrán retenciones del Sircupa los contribuyentes que estén inscriptos en Ingresos Brutos de las provincias adheridas, o bien, en el Convenio Multilateral. Actualmente, todas las jurisdicciones del país se encuentran dentro de este régimen.

Asimismo, no se realizan retenciones entre cuentas del mismo usuario registradas con la misma Clave Única de Identificación Tributaria (Cuit).

Los índices del Sircupa se definen según lo indique el padrón de la Comisión Arbitral del Convenio Bilateral (Comarb) y, en Misiones, pueden ser del 1,2%, 2,5% y 4%, según la calificación de riesgo fiscal de cada contribuyente.

“Las alícuotas serán establecidas ponderando la base imponible de las últimas seis declaraciones juradas, el comportamiento fiscal, categorización, actividades económicas desarrolladas, exenciones y por toda otra información que la Dirección General de Rentas disponga en coordinación con el marco establecido por la Comisión Arbitral para el Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa)”, especifica la Resolución 31/22 de ATM.

En tanto, el usuario podrá consultar si se le cobrará el impuesto consultando el padrón del Sircupa, el cual se encuentra disponible online.

Para hacerlo, se debe ingresar Cuit y el período que se desea constatar.

Por otra parte, quedarán exentas de retención las acreditaciones que se realicen en concepto de salarios de personal en relación de dependencia, así como de operaciones de créditos, bonos, plazos fijos y otras inversiones.

“Mejorar la eficiencia”

Desde la agencia recaudadora de Misiones, sostuvieron que “el objetivo principal de esta adhesión al sistema Sircupa es mejorar la eficiencia en la recaudación y control de acreditaciones en las billeteras electrónicas”.

“En virtud de esta implementación, se han establecido retenciones en las acreditaciones realizadas en las billeteras electrónicas. Estas retenciones se aplican exclusivamente a los contribuyentes, es decir, aquellas personas físicas o jurídicas que tienen la obligación de pagar impuestos en la provincia de Misiones”, dijeron desde ATM en un comunicado.

Respecto a que, en los últimos días, muchas personas que antes no tributaban recibieron las retenciones, explicaron que “es importante destacar que la actualización del padrón de contribuyentes se lleva a cabo periódicamente”.

“Aquellos contribuyentes que hayan realizado una determinada cantidad de movimientos o transacciones han sido incorporados al sistema y se ven afectados por estas retenciones”, añadieron.

“Es fundamental mencionar que estas medidas de retención solo se aplican a los contribuyentes”, subrayaron y cerraron: “Si alguien realiza una transferencia de fondos a un familiar, pareja o amigo que no es contribuyente, el receptor no estará sujeto a ninguna retención”.

Misiones QR

De acuerdo al relevamiento que realiza la empresa Mercado Pago, los servicios financieros digitales consolidaron su presencia en las transacciones comerciales en Misiones.

Según datos recolectados por el último relevamiento hecho por la firma, en abril de 2022, la cantidad total de pagos con QR en Misiones tuvo un crecimiento interanual del 364%, al pasar de 124.000 transacciones mensuales en abril del 2021 a 450.000 en abril del 2022.

Por usuario, los pagos con QR registraron, en el mismo período, un crecimiento interanual del 103% en la tierra colorada.

En cuanto a los comercios y emprendedores que utilizan esta herramienta, la mayoría se ubican en Posadas (44%), Eldorado (8%) y Oberá (7%), mientras que la cantidad de vendedores en estas ciudades creció un 55%, 20% y 100%, respectivamente.

Fuente, La voz de Misiones.

Compartí en tus Redes

Últimas noticias

Director Daniel Gomez

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente